El Gobierno vasco quiere flexibilizar las restricciones en vigor durante la Navidad debido a la buena evolución de los datos epidemiológicos. La principal novedad hace referencia a la libre movilidad. El Gobierno vasco permitirá desde el jueves, 10 de diciembre, moverse libremente por toda Euskadi. El toque de queda se situará hasta la 1 de la madrugada los días 24 y 31 de diciembre y se permitirán agrupaciones máximas de 10 personas durante las fiestas.
Este será el planteamiento que la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, va a trasladar el miércoles al resto de responsables autonómicos y al ministro Salvador Illa tras la reunión del Consejo Asesor del LABI, presidido por el Lehendakari, de esta tarde.
Por otro lado, el Gobierno Vasco, en base a la evolución epidemiológica y asistencial de la pandemia, ha decidido mantener las medidas restrictivas previstas en los decretos del Lehendakari. El 9 de diciembre se volverán a revisar.
En la comparecencia posterior a la reunión del LABI, Sagardui ha recordado que “vamos bien, pero no estamos bien”. La Consejera ha afirmado que no debemos confundir una buena evolución con una buena situación. En este sentido, ha apuntado que la Navidad no es un periodo “libre de riesgos” y por ello, las instituciones vascas abogan por actuar de manera estricta. (Ver propuestas sobre medidas preventivas en periodo navideño en el documento anexo).
Tendencia a la baja
La Consejera ha realizado un análisis de la evolución epidemiológica y asistencial de la pandemia. En todos los indicadores se observa una tendencia a la baja y por lo tanto, se confirma el acierto de las medidas adoptadas. Pero ha alertado que “estamos lejos de tasas de incidencia tranquilizadoras” y que centros sanitarios aún tienen una presión grande.
A la vista de los datos y el optimismo prematuro sobre la eficacia y cercanía de la vacuna covid-19, la Consejera ha afirmado que la mejor forma de prevenir la expansión del virus es mantener con firmeza las medidas actuales. Así, el LABI ha decidido mantener activas todas las medidas preventivas establecidas en los Decretos 26 de octubre y 6 de noviembre.
Por lo tanto, seguirá en vigor la limitación de la entrada y salida de personas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Euskadi y del entorno municipal donde cada persona tenga fijada la residencia; la limitación de circulación en horario nocturno a las 22h; limitación de las actividades socio-económicas a las 21h o cierre de los establecimientos hosteleros, entre otras. El 9 de diciembre se volverán a revisar las medidas.
Aforos
El Consejo Asesor del LABI ha dado luz verde también a una modificación puntual del Decreto del Lehendakari para agregar las medidas de prevención y aforos de los establecimientos, comerciales para hacer más segura la actividad de las compras que se intensifica de modo muy importante en todo el periodo navideño y en las semanas previas al mismo.
De este modo, las instalaciones y locales comerciales de más de 150 metros cuadrados deberán permitir un máximo del 60 por ciento de su aforo. En los centros comerciales se aplicará este mismo aforo en cada una de sus plantas y comercios, independientemente de su superficie comercial. En los establecimientos, con una superficie de hasta 150 metros cuadrados el aforo máximo será del 75 por ciento.
Esta modificación puntual del Decreto incorporará, así mismo, a su articulado el acuerdo alcanzado recientemente entre las tres Diputaciones Forales y el Departamento de Salud sobre centros, servicios y establecimientos de servicios sociales y sanitarios que detalla los protocolos de actuación que afectan al ámbito de las residencias.