El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco ha estimado en 6,87 millones de euros, sin IVA, el coste de las labores realizadas tras el desprendimiento del vertedero de Zaldibar. Esta cantidad, que no incluye los trabajos de rescate de Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze, serán reclamados a la empresa Verter Recycling, responsable de la escombrera.
La cifra aparece en un informe del Gobierno vasco en el que se asegura que la empresa “ha manifestado su intención de hacerse cargo de dichos costes”. Los gastos proceden de la contratación de once firmas contratadas de urgencia y que prolongarán sus trabajos hasta el mes de julio, según las previsiones.
Medio Ambiente también ha anunciado la elaboración de un informe pericial a cargo de un grupo de expertos para determinar las causas del desplome. Los expertos están trabajando desde el pasado 17 de marzo en la investigación siguiendo una metodología que parte de la información previa al colapso y del modelo 3D y topografía realizadas de manera casi inmediatamente posterior al deslizamiento, lo que permitirá establecer el modelo geométrico resultante y obtener la tipología y causas probables del fallo.
Diligencias judiciales
Asimismo, el equipo de expertos está analizando toda la información histórica existente, lo que permitirá determinar las cantidades totales de residuos vertidos por año y segregados de acuerdo con su competencia geomecánica, y la información de base sobre otras cuestiones relevantes tanto desde el punto de vista técnico como del seguimiento histórico del plan de control de movimientos.
La realización de este informe pericial ha sido comunicado por la Viceconsejería de Medio Ambiente al Juzgado de Durango que lleva las diligencias judiciales del colapso del vertedero a través de la Ertzaintza en función de policía judicial, así como a la autoridad laboral.
El grupo de especialistas está compuesto por Eduardo Alonso Pérez de Ágreda, catedrático de la Universidad Politécnica de Barcelona, Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y Philosophy Doctor por la Northwestern University; César Sagaseta , Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y profesor emérito Ad-honorem de la Universidad de Cantabria; y Jorge Cañizal, Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y profesor titular de Ingeniería del Terreno de la Universidad de Cantabria. A ellos se sumarán como apoyo un equipo de técnicos para el análisis de la información.
¿Y quién pagará las responsabilidades políticas? ¿Y las penales? Me parece rastrero tratar de ocultar la verdad bajo un montón de billetes, durante años el PNV se ha creído que todo se arregla así.
obviamente los que permitieron que se construyera , creo que fué durante el franquismo..el Pnv durante 36 años qué ha hecho ?
Barato , creo que intentas desviar la asunción de responabilidades del Gobierno Vasco .
Lakua dió por bueno varios varios informes de la empresa , incluso una de Junio de 2019 con grietas…que no fué contrastado .Todo está en las hemerotecas..
En el año 2000 Imaz (El que giró a Repsol a ganar un sueldazo ) aprobó una ley-decreto en el que Lakua dejaba de Tutelar este tipo de actividades sin importarle las consecuencias :Económica , de afección a la salud , de peligrosidad , de responsabilidad hacia los contribuyentes , de ecología-medio ambiente enfín..
Como si en una gran empresa ante un problema de calidad , el Gerente ante los accionistas , los clientes etc… lo endosa al proveedor del material..y el Pnv en comparecencia en Etb lo llama “Subsiaridad ( responsable en segundo grado )
Si tanto sabes del tema, dinos en que BOPV se publica tal resolucion. De todas las maneras, Imaz no aprueba nada…sera, en caso de ser ciertas tus supuestas afirmaciones, el Gobierno vasco en su conjunto en consejo de Gobierno el que sustenta tal decreto.
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
Responsable la empresa, seguro, partiendo de la base de que aun en el caso en que cualquier empresa que sea extremadamente escrupulosa con la seguridad, ante un accidente, es la responsable por el simple hecho de ser la promotora de dicha actividad. Más aun en este caso, en el que cada día los datos van confirmando irregularidades manifiestas.
Responsable también el gobierno vasco, ya que su responsabilidad de vigilancia durante los años de actividad del vertedero y los materiales que allá se depositaban, no ha sido ni eficaz ni eficiente, y en todo caso lejos de la responsabilidad que requiere el ejercicio de la gestión de lo público.
También es responsable EH Bildu, ya que desde que comenzó la actividad de vertido y durante 8 años (dos legislaturas), que ha sido la practica totalidad del tiempo transcurrido hasta el desplome, a gobernado el ayuntamiento de Zaldibar. Ayuntamiento en el que se opuso activamente a que se instalara el vertedero, cuando estaba en la oposición. No parece sin embargo que fuera muy beligerante con el mismo cuando pasó a dirigir el gobierno municipal, si durante esos 8 años se hubiera realizado cualquier demanda de control a medio ambiente, o a URA, lo sabríamos, no me cabe ninguna duda que lo sabríamos…..
Que barato sale incumplir las leyes, 6,87 es la facturación anual de la presa. La sanción tenía que ser la de 10 años y que pagen con sus bienes personales si es necesario, ya que una cosa es un accidente y otra trabajar sin cumplir la normativa.
URA y el Ayuntamiento de Durango demolerán un edificio construido sobre el río Mañaria y sustituirán el puente Montevideo
Para ello, cada una de las administraciones se ha comprometido a invertir 425.000€ entre 2018 y 2019.
Tenemos un edificio en Montevideo que se está cayendo, ayer estuvieron los bomberos, porque no se ha tirado?
Todos los sabemos,quien es el responsable si hay una desgracia?
El lehendakari en varias comparecencias con la prensa dijo que se iban a investigar posibles negligencias de algún departamento del G.B. y que se iban a depurar responsabilidades.
Donde están los resultados de esas investigaciones ?
Creo que los ciudadanos nos merecemos alguna explicación, no le parece Sr. lehendakari ?
seguro que van a pagar, otra noticia falsa o cuando menos no verdadera.
El PNV amo y señor ya sabe que lo reclamarán a la empresa, y esta se declarará
en quiebra y no pagará.
También hay mucha pero que mucha responsabilidad por parte de los funcionarios
responsables del gobierno vasco o diputación por hacer dejadez de sus funciones.
A estos habría que demandarlos.
Es absurdo que a una empresa de este tipo no se le exija un aval para la mala gestión.
La empresa tendría un seguro, pero claro, al tener materiales no admitidos en un principio, el seguro se lavara las manos. Pero si, la reclamación parece meramente una puesta en escena, a no ser que les embarguen propiedades, no se como ira el asunto