
Josu Sauto es uno de los impulsores del Campeonato de Futbito de San Fausto que se disputará del 14 de junio al 17 de julio. ???Es, seguramente, uno de los campeonatos más antiguos que se recuerde en Durangaldea???, asegura Sauto. Este durangarra, integrante de la junta directiva de Gure San Fausto Berria, admite que ???este año hemos andado más justos de presupuesto???. Aun así, subraya que lo que hace especial a este campeonato ???es el hecho de que se juegue en San Fausto???.
– Formas parte de la junta directiva de Gure San Fausto Berria. ¿A qué se dedica esta asociación?
– Gure San Fausto Berria es una asociación creada básicamente por gente de este barrio y nuestro objetivo es volver a darle un poco de vida y trabajamos para ello. No sólo organizamos festejos, sino que también nos encargamos de la estructura de San Fausto.
– ¿Qué actividades organizáis?
– Es una asociación que mueve mucha gente del barrio por lo que tratamos de organizar eventos en los que puedan participar todos. Por ejemplo: concurso de paellas, la noche de San Juan, chocolatadas, Fausto Festival…
– Y entre esas actividades se encuentra el campeonato de futbito. La próxima semana se disputará su cuarta edición. ¿De dónde nació la idea de organizar este campeonato?
– La verdad es que el Campeonato de Futbito de San Fausto tiene ya su historia, pero en los últimos años se había dejado de lado, por lo que nos juntamos unos cuantos jóvenes del barrio y decidimos ponerlo de nuevo en marcha.
– ¿Supone mucho esfuerzo organizar un campeonato de este nivel?
– Lo más difícil es buscar patrocinadores que aporten su granito de arena para la organización del campeonato. Por suerte, hay mucha gente que conoce el campeonato y se animan a ayudarnos y eso es de agradecer. Ya dentro del torneo, lo más duro es mantener el orden, ya que más de uno juega con demasiada intensidad y no nos podemos olvidar de que esto no deja de ser un juego y que muchos de los que participamos tenemos que ir a trabajar el día siguiente.
– ¿Cuántos equipos se suelen inscribir para el campeonato?
– Lo máximo son dieciséis equipos. Este año todavía no se ha apuntado mucha gente porque hemos andado un poco tarde en el tema de la organización, pero todos los años se termina llenando el cupo. Son cuatro grupos de cuatro equipos, donde los dos mejores de cada uno pasan a disputar las posteriores eliminatorias.
– En los meses de junio y julio, varios municipios organizan similares campeonatos. ¿Por qué crees que tienen tan buena aceptación?
– Con los tiempos que corren, a mucha gente le vendrá bien el dinero del premio, pero yo creo que la gente juega por el simple hecho de divertirse. La verdad es que estos campeonatos generan muy buen ambiente y suele acudir mucho público a verlos.
– Y, ¿qué destacarías de este campeonato que no se vea en otros?
– Primero, que es uno de los campeonatos más antiguos que se recuerde en Duragaldea y, después, que el hecho de que se juegue en el barrio de San Fausto hace que el campeonato sea todavía más especial.
– ¿Qué hace falta para organizar un torneo de este nivel?
– Dinero y, sobre todo, colaboración de todo el mundo, tanto de los organizadores como de los participantes.
– Para acabar, ¿recuerdas alguna anécdota relacionada con la organización de este campeonato?
– Sí, recuerdo que un año estábamos pegando carteles por Durango y un hombre de avanzada edad se nos acercó y se quedó sorprendido al ver que todavía existía el campeonato de San Fausto.
ZORIONAK¡¡,a todos los participantes del concurso de paella del barrio San Fausto, y un CHAPO¡¡¡ a la asociación
ZORIONAK¡¡,a todos los participantes del concurso de paella del barrio San Fausto, y un CHAPO¡¡¡ a la asociación
ánimo a todos los equipos, y que la ilusión siga siendo el motor que mueva a este campeonato muchos años más. Aupa Gure San Fausto Berria.