
Amorebieta-Etxano ha dado luz verde al II Plan de Igualdad con el objetivo de conseguir un cambio estructural en la situación de las mujeres. El documento tendrá una vigencia de cuatro años y cuenta este año con un presupuesto de 126.000 euros. En el proyecto presentado “se va a trabajar desde los niños y niñas hasta los adultos”, ha explicado el alcalde, Andoni Agirrebeitia, admitiendo que “todavía tenemos que dar muchos pasos para llegar a la Igualdad”.
El II Plan se desarrollará desde el área de igualdad del Consistorio, con la intención de impulsar numerosas acciones de carácter anual. Alicia Hernández, concejala de Igualdad, ha destacado que su aprobación es “de una importancia mayúscula ya que es el resultado de nuestra implicación para llegar a una igualdad entre mujeres y hombres”.
Hernández también ha querido resaltar que trabajarán por una igualdad “que se quede para siempre, que no sea una palabra recurrente pero vacía de contenido”.
El documento parte de un diagnóstico participativo sobre la situación social y del Ayuntamiento en relación a la igualdad de mujeres y hombres en el municipio. En el proceso han tomado parte 312 zornotzarras a través de un cuestionario efectuado a pie de calle y 22 profesionales del propio Ayuntamiento.
Ejes de intervención
El Plan se adapta a las necesidades, circunstancias y características particulares del municipio, y pretende fomentar un cambio de valores, actitudes y roles que modifiquen las estructuras sociales desiguales y den como resultado que la igualdad sea una realidad cotidiana y visible.
El Consistorio trabajará sobre acciones concretas para incrementar y mejorar la consecuencia de la igualdad. Acciones como incorporar la perspectiva de género en las actividades formativas, visibilizar el Área de Igualdad en el presupuesto municipal, incluir contenidos relativos a la igualdad en los procesos selectivos de acceso y promoción al empleo público, hacer un uso no sexista del lenguaje y crear y fortalecer estructuras de coordinación para cumplir los objetivos planteados.
Asimismo el Plan incluye tres ejes de intervención. El primero es el cambio de valores y empoderamiento de las mujeres, que haga visible su práctica deportiva en el municipio y facilite su empoderamiento y su visibilización en el ámbito cultural y social. En segundo lugar, se trabajará en una organización social corresponsable que impulse servicios de conciliación y de flexibilidad horaria. Por último, se actuará por la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Bla,bla,bla