
Erasmus+ es un programa de la Unión Europea para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte. Para el período 2021-2027, sus líneas estratégicas ahondan en la inclusión social, las transiciones ecológica y digital, y el fomento de la participación de las personas jóvenes en la vida democrática. En ese contexto, y con la metodolodía STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics) y con el plurilingüismo como bases, el instituto Fray Juan de Zumarraga de Durango ha puesto en marcha la dinámica ‘Let’s enter digital to the future’ junto a centros educativos de la República Checa, Grecia y Polonia.
“A partir de Erasmus + se han impulsado distintos proyectos locales y otros internacionales. Estas unidades didácticas se trabajan a través de una plataforma Moodle con el alumnado de otros países”, explicaron en la presentación que tuvo lugar el viernes.
El proyecto local más llamativo de los que han impulsado es una especie de huerta urbana en la azotea del instituto donde siembran flores, cosechan verduras y hasta han ideado un sistema de recogida de aguas pluviales.
Las aportaciones del alumnado son variadas. A modo de ejemplo, los de Ciencias han calculado la tierra que es necesaria en cada jardinera, los encaminados hacia las Tecnologías han diseñado en 3D los soportes que identifican cada planta, los de la rama de Artes se han encargado de confeccionar los espantapájaros y los de Humanidades han escrito la descripción en varios idiomas.
Consumo de proximidad
El alumnado del instituto también ha trabajado en el patrimonio cultural de la comarca y en el proyecto ‘Cosmetics’, que busca concienciar sobre la importancia del e-comercio fomentando la autoproducción y el consumo de proximidad.
Otras unidades didácticas han profundizado en planes de energía o en la creación de una revista escolar, ‘Heu be zantzoka’, con textos en euskera, castellano, inglés y francés.