
El Museo de Arte e Historia de Durango presentará este viernes la exposición ‘Sorginak! ¡Brujas!’ organizada por EmPoderArte AIMA (Asociación Internacional de Mujeres Artistas). La muestra reflexiona sobre las atrocidades cometidas entre los siglos XV y XVIII contra las mujeres acusadas de brujería, “uno de los mayores genocidios de todos los tiempos”.
‘Sorginak! ¡Brujas!’ aúna la obra de 42 artistas que denuncian las persecuciones, torturas y muerte de miles de mujeres que quisieron romper con el arquetipo de feminidad tradicional. Viudas, solteras, sanadoras, parteras, farmacéuticas alejadas de la protección del varón fueron repudiadas y deshumanizadas.
A la lista de autoras participantes, se sumarán 4 artistas invitadas entre las que se encuentran la durangarra Goiuri Aldekoa-Otalora. La exposición está comisariada por Sara Beiztegi, Estefanía Ocampos y Cristina Gutiérrez Meurs.
250.000 víctimas
“Nos encontramos ante la historia de nuestro pasado y de nuestro presente, de la persecución sistemática de las mujeres y de sus elecciones vitales en un sistema patriarcal y capitalista”, describen desde EmPoderArte AIMA. “Fue uno de los mayores genocidios de todos los tiempos. Las torturas, encarcelamientos, desposesión de bienes y atroces asesinatos de 250.000 mujeres en Europa entre los siglos XV y XVIII principalmente, siguen sin ser redimidos aún en nuestros días”.
Desde 2014, esta asociación sin ánimo de lucro realiza exposiciones dando visibilidad a las mujeres dentro del mundo del arte, reclamando la equidad entre hombres y mujeres y denunciando la violencia machista.
Hasta el 4 de octubre
El viernes se realizará la inauguración de la muestra a las 19.00 horas, junto a una visita guiada con artistas y comisarias. El viernes siguiente, día 11, se realizará una nueva visita guiada en euskera, a la misma hora, y el sábado siguiente, se repetirá en castellano, al mediodía.
El sábado 26, a las 18.0 horas, el Museo de Durango ofrecerá la charla ‘Gure beste sorginak / Nuestras otras brujas’, a cargo de Cristina Gutiérrez-Meurs. El domingo, 4 de octubre, a las 14.00 horas, se clausurará la exposición.