El Museo de Arte e Historia acoge desde hoy, jueves, la exposición fotográfica ‘Ecos de la Guerra en el Duranguesado’ con el propósito de mantener visibles las ‘cicatrices’ dejadas por el conflicto bélico iniciado en 1936. Compuesta por imágenes de Jesus Mari Arruabarrena, la muestra podrá visitarse hasta el 5 de mayo, con la posibilidad de tomar parte en visitas guiadas previa inscripción.
La exposición ha sido organizada por la asociación Gerediaga con el apoyo del Ayuntamiento de Durango, como parte de los eventos conmemorativos del 31 de marzo en la localidad. “Aunque han transcurrido muchos años desde aquel suceso y a pesar de los intentos del bando vencedor por borrar tanto las cicatrices visibles como los recuerdos de la memoria colectiva, hoy en día podemos reconocer más rastros de lo que podríamos imaginar”, han descrito sus responsables.
El Museo ofrece a los visitantes una visión directa de imágenes relacionadas directamente con la guerra, los restos dejados por los bombardeos, referencias a los fallecidos y diversos actos de memoria. Dichas instantáneas ilustran diferentes aspectos del conflicto, como el bombardeo de Otxandio, las trincheras de Intxorta, el camino de los republicanos, el bombardeo de Durango, el bombardeo de Elorrio, la ofensiva de Legutio, entre otros lugares y eventos significativos.
Según ha comentado la alcaldesa de la villa, Mireia Elkoroiribe, “esperamos que esta exposición sirva como un recordatorio perdurable de los peligros del conflicto armado y como un llamado a la paz y la tolerancia en nuestra sociedad actual”. La muestra, a su juicio, ofrece “una oportunidad excepcional para reflexionar sobre un episodio oscuro de nuestro pasado y para observar de cerca los testimonios visuales de aquel período, yendo más allá de lo que la disciplina histórica convencional nos ofrece”.
Horarios
La exposición se inaugurará hoy a las 19.00 horas y estará disponible hasta el 5 de mayo en los siguientes horarios: de martes a viernes (10.00-13.00 y 17.00-20.00), sábados (11.00-14.00 y 17.00-20.00), domingos y festivos (11.00-14.00).
Además, se llevarán a cabo visitas guiadas a cargo de Arruabarrena el 4 de abril a las 19.00 horas en euskera y el 18 de abril a la misma hora en castellano. Es necesario reservar plaza previamente en durangomuseo.eus o llamando al 94 603 00 20.