‘A base de papel. Papera ardatz’ es la exposición de Agustín Ibarrola que el Museo de Arte e Historia de Durango acoge desde mediados de noviembre. El artista, entre cuyas creaciones se encuentra el Bosque de Oma que acaba de ser reinaugurado en Kortezubi, falleció a los 93 años coincidiendo con la apertura de la muestra por lo que no se llevó a cabo ningún acto de inauguración.
En homenaje al escultor y pintor nacido en Bilbao, sí se ha organizado para mañana, domingo, un acto especial de clausura que se celebrará a las 12.00 horas y contará con Irrintzi Ibarrola, comisario de la exposición e hijo del artista. Actuará en su transcurso el bailarín Aritz Lasarguren acompañado de un txistulari.
La muestra alberga medio centenar de obras de pequeño y medio formato realizadas entre 1997 y 2022 como ensayo o laboratorio de ideas. La directora del Museo de Arte e Historia, Garazi Arrizabalaga, destaca que la “impronta” de Ibarrola está presente en ellas a través de sus “brochazos, frottage, delineados… Imprime su huella sobre papel”.
Récord de visitas
La presentación de este acto ha permitido al concejal de Cultura, Jon Sergio, dar a conocer que la pinacoteca durangarra ha cerrado al año “con las mejores cifras de su historia”. Un total de 20.970 personas se acercaron para desarrollar alguna actividad o visitar las muestras organizadas. En esta cifra destaca la presencia de alumnado de 88 centros escolares.
“Nuestro Museo ha demostrado en los últimos años que, a pesar de tratarse de un espacio municipal, lleva a cabo exposiciones que poco tienen que envidiar a las que se organizan en grandes ciudades”, remarca Sergio.
Entre las más exitosas de 2023 se encuentran las de Ramón de Zubiaurre, José Manuel Rozas, Jaime Vicario, Patricia Laiseka y la del propio Ibarrola.