El Consejo de Ministros extraordinario que se ha celebrado esta mañana ha aprobado un nuevo estado de alarma para todo el Estado –salvo las Islas Canarias– que entrará en vigor esta misma tarde y podría prolongarse hasta el 9 de mayo si el Congreso así lo aprueba. El decreto establece un toque de queda obligatorio desde las once de la noche hasta las seis de la mañana, restringe las reuniones sociales y también contempla una limitación de la movilidad.
En concreto, da la posibilidad a las comunidades de confinar total o parcialmente su territorio, restringiendo las entradas y salidas, salvo para causas justificadas como ir a trabajar o al médico.
Los presidentes autonómicos también podrán limitar los contactos sociales en los espacios públicos o privados a un máximo de seis personas”. Lo que no habrá es confinamiento domiciliario, como sí ocurriera en los meses de marzo y abril.
En su comparecencia de este mediodía, el presidente del Gobierno ha destacado que “con el cambio de estación, aumenta el número de contagios y la presión hospitalaria”, de ahí el nuevo estado de alarma. “Toda Europa está ya tomando medidas para limitar la movilidad y contactos personales. Es la emergencia sanitaria más importante vivida en España en el último siglo”.
En cuanto a las medidas que se van a adoptar, Pedro Sánchez se ha mostrado convencido de que, “con unidad, vamos a doblegar esta segunda ola de la pandemia”, y por ello ha vuelto a solicitar a la ciudadanía que se quede en casa. “Cuantos menos contactos tengamos, más nos protegeremos los unos a los otros. Sabemos lo qué tenemos que hacer, por tanto, quedémonos en casa todo lo posible. A menos movilidad, menos contagios”.
Ocio nocturno
La autoridad delegada en la aplicación del estado de alarma recaerá sobre los presidentes autonómicos, que podrán adelantar o atrasar el toque de queda una hora, pero no eliminarlo. Esto es así porque el ocio nocturno es el foco de contagio que más preocupa a las autoridades en estos momentos.
El decreto tiene una duración de quince días, pero el Gobierno quiere prorrogarlo durante seis meses a la vista de que la previsión sanitaria es de que las restricciones tengan que prolongarse durante ese periodo de tiempo. No obstante, las medidas se modularán en función de cómo evolucione la pandemia.
Pedro Sánchez vuelve a decretar el estado de alarma siete meses de que lo hiciera, por primera vez, para contener la ola inicial de la pandemia.
La vida al aire libre nos llama. El regreso de los maketos “al pueblo”. El retorno de los boronos al campo y al caserío. Mientras tanto algunos siguen con sus bilbainadas de rascacielos de 59 metros de altura, frontones de mayor capacidad del mundo, etc. que son precisamente todo lo que no necesitamos, y menos en estos momentos y a futuro.
Hay que acabar con los MOTROLLONES y pasar del consumISMO al consumo y de la masificación a la moderación y a la minimización.
Esperemos que mañana Urkullu coja la sartén por el mango y dictamine medidas contundentes. De que sirve que cierren los bares a las 21:00 en Durango y se vaya la gente a iurreta. Este sábado a la noche tuvo que aparecer la policía en iurreta porque había muuucho gente. Que confinen Durango de una vez porque sino esto no acabará.
Y los de Iurreta no consumian en los bares del pueblo, o solo los de Durango?
Verguenza que eches la culpa a los vecinos de otro pueblo.
Durango ya esta confinado y Iurreta tambien.
Decisión correcta ahora espero que al Lehendakari no le tiemble la mano en tomar las medidas necesarias para que se cumplan todas normas.
La inacción y el mirar a otro lado del Ayto de Durango ahora cambiará por tirar balones fuera.
Este medio de comunicación informa sobre Durangaldea. Pues bien, yo por mi trabajo paso jornadas enteras en Amorebieta, Abadiño o Elorrio y observo lo mismo, o sea, que si como afirmas, realmente existe inacción y mirar a otro lado del Ayuntamiento de Durango, en los ayuntamientos de otras localidades de la comarca es igual o lo mismo. En nuestro pueblo debe suceder que los balones los tiran fuera si los que lanzan el penalty son de determinado color político. Sabemos por dónde van los tiros en tu comentario cizañero.
Nadie habla de las personas que se desplazan para trabajar.
Y ahora ya podemos salir al balcón para aplaudir a nuestros gobiernates y, de paso, fisgar y denunciar a quienes salgan por la noche o no lleven la mascarilla. Corriendo, nos bajaremos la aplicación de seguimiento para que nos controlen un poco más porque necesitamos que nos multen para ser obedientes.
Como sumisos y culpables corderitos nos quedaremos en el redil con las orejas gachas y aguardaremos pacientemente en la cola para la PCR y más adelante, para todas las vacunas que les de la gana ponernos para nuestra salud perimetrada…
Cuando este enfermo un familiar tuyo que no lo curen porque no existe el virus. Que le dejen morir.
La cosa va de medidas para moderar, que no erradicar porque eso es sencillamente imposible, la expansión del coronavirus y a ese respecto, Italia se lo toma más en serio que nosotros – quién lo iba a decir – ya que clausura teatros y cines y obliga a los bares y restaurantes a cerrar a las 18.00 horas. Supongo que si esa medida se adoptará aquí los partidos que ostentan el poder cavarían su tumba y no creo que están por la labor de hacerse el harakiri.
Que razón tienes aqui también deberían tomarse las mismas medidas que Italia. Aqui nos quejamos por todo. Estamos peor que en marzo en contaguiados.