El órgano de Santa María volverá a sonar mañana a través del intérprete navarro Raúl del Toro, que protagonizará una nueva sesión de los conciertos organizados por la asociación Arandoño. La actuación vendrá precedida por un coloquio con el intérprete, a partir de las 20.30 horas.
El concierto incluirá composiciones de Luis Iruarrízaga, Eduardo Torres, Aita Donostia y Percy Whitlock. La entrada será libre y se dispondrá de una pantalla para ver tanto la entrevista como la intyerpretación.
Raúl del Toro Sola (Sangüesa, 1973) es titulado superior en las especialidades de órgano, piano, clavicémbalo y solfeo-teoría de la música, habiendo realizado también estudios de composición y canto gregoriano. Cursó sus estudios de órgano en el Conservatorio Superior de Música ‘Pablo Sarasate’ de Pamplona, finalizándolos con el Premio Fin de Carrera.
Posteriormente se perfeccionó en Barcelona con Montserrat Torrent y en el Conservatorium van Amsterdam con Jacques van Oortmerssen.
En 1999 le fue concedido el Premio ‘Andrés Segovia – J.M. Ruiz Morales’ en el XLII Curso Universitario Internacional de Santiago de Compostela. En 2000 recibió, como miembro del grupo La Trulla de Bozes, el primer premio en el XXXVII Concurso Internacional del Festival Van Vlaanderen de Brujas. En 2003, obtuvo el Diploma de postgrado y especialización del Departamento de Musicología del CSIC.
Trayectoria
Ha ofrecido conciertos en toda la geografía española, así como en diversos lugares de Europa, América y Asia. También ha realizado diferentes grabaciones para radio y televisión, tanto como solista de órgano como junto a diversas formaciones de música antigua.
En 2002 obtuvo por oposición la plaza de profesor de órgano del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca y entre 2003 y 2005 fue también organista de la Real Capilla de San Jerónimo de la Universidad de esta ciudad. Desde ese año es profesor de órgano en el ‘Pablo Sarasate’, además de haber enseñado en el Conservatorio Superior de Música de Navarra. Ha sido también profesor invitado del Curso Internacional de Órgano dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria.
Entre 2014 y 2016 dirigió y presentó el programa semanal ‘El órgano’ en la emisora Radio Clásica de RNE. Es organista del órgano John Hele & Co. (1878) de la iglesia de El Salvador de Pamplona y dirige la schola gregoriana Gaudeamus. Doctor por la Universidad Pública de Navarra, su tesis sobre la obra para órgano del P. José Antonio de Donostia (1886-1956) recibió el Premio Orfeón Donostiarra-UPV/EHU en la modalidad de investigación musical.