El nuevo Equipo de Gobierno de Durango, formado por EH Bildu y Herriaren Eskubidea, cumplió ayer su primer mes al frente del Ayuntamiento. Coincidiendo con esta fecha, quiso dar a conocer las quince actuaciones que tiene previsto llevar a a cabo durante los seis primeros meses de su mandato.
Entre ellas, destacan varias que tienen que ver con Aramotz, San Fausto y el Casco Viejo. En el primer barrio, en concreto, el Ayuntamiento va a “redefinir” el proyecto del parque que propuso el antiguo Equipo de Gobierno para, en colaboración con los vecinos y vecinas, dar respuesta convenientemente a la demanda de ocio juvenil e infantil.
La asociación Herria ya pidió, el pasado mes de febrero, un proyecto integral en los 15.000 metros cuadrados que el derribo del matadero dejó libre que incluyera un área de recreo infantil, juegos de mesa para jóvenes, aparatos de gimnasia para personas mayores, una zona deportiva con campos de futbito, baloncesto y un rocódromo, y también un espacio cubierto donde poder resguardarse en invierno.
En San Fausto, dos de las primeras medidas que se van a adoptar son la puesta en marcha de las obras del caserío Kapitanea y la reapertura del bar del frontón. En el Casco Viejo, se vaciarán y limpiarán las cárcavas, y también se realizará un seguimiento de su estado, para que estos espacios “se mantenga en las mejores condiciones posibles para la seguridad de vecinas y vecinos”.
Sentencia que anulaba el PERI Ferrocarril
Entre las reivindicaciones ciudadanas que el Ayuntamiento va a atender en primer lugar se encuentran la consulta sobre los terrenos del tren y la mejora de la atención sanitaria. “Son demandas buenas para la ciudadanía de Durango ya que se trata de reclamaciones justas” que formarán parte de la agenda municipal.
Sobre la consulta, anuncian su intención de retirar el recurso interpuesto por el anterior Equipo de Gobierno contra la sentencia que anulaba el convenio urbanístico del PERI Ferrocarril entre ETS y el Ayuntamiento de Durango y también se ha reunido con Erabaki para “dar pasos en la definición de la pregunta y en la fecha” de la convocatoria.
También van a solicitar una reunión con el Gobierno vasco para trasladar a sus responsables “las necesidades de salud y aparcamiento” que han detectado en la localidad. Al mismo tiempo, se van a pronunciar como Ayuntamiento a favor un servicio de pediatría de 24 horas, una UVI móvil medicalizada, mejoras en la atención que se presta en Urgencias y un servicio de reanimación cardiovascular.
Parking de la estación
EH Bildu y Herriaren Eskubidea quieren además entrevistarse con ETS para exigirles la limpieza de los terrenos del tren “que pueden generar problemas de salubridad”, por un lado, y llegar a un acuerdo para “valorar la posibilidad de tener plazas para residentes” en el parking, por otro.
En cuanto a la calidad del aire, van a impulsar un Foro “para tratar específicamente el problema medioambiental con el objetivo de extenderlo a toda la comarca, dado el carácter global del tema”. Con ese propósito, les gustaría que participasen en ese encuentro empresas, trabajadores y trabajadoras, ciudadanía, plataformas, personal técnico del Ayuntamiento y del Gobierno Vasco, y representantes políticos.
Otras medidas que se llevarán a cabo en los primeros seis meses de gobierno son: pintar los pasos de cebra existentes y poner nuevos para mejorar la seguridad vial; abrir el pabellón multiusos a la ciudadanía en otoño; acondicionamiento de los parques para perros e instalación de fuentes donde sea posible; volver a convocar la Mesa de Baserritarras; dinamización y rehabilitación de la Plaza del Mercado; una auditoría interna del Ayuntamiento, y un calendario de reuniones con las asociaciones.
No estaría mal que de una vez por todas se acometiesen las obras de rehabilitación de Antso Estegiz, obras que llevan aprobadas desde el año 2014. Se trata de la calle de Durango con mayor densidad demográfica y da pena verla.
Pues me parece muy bien cómo ha empezado esta gente. Yo pensaba que iban de asamblearios y tal, pero me gustan sus primeros pasos. También coincido con los que dicen que el comercio está muy tocado, se ve en el pueblo lo que ha caído y hay mucha gente que vive de ello, por lo que no lo podemos dejar hundir, porque nos va a afectar a todos. Mucho ánimo txabales y a trabajar por el pueblo con honestidad y ganas.
Me parece genial la idea de ir comentando las acciones a realizar.
Ya se que es dificil contentar a todos, pues cada uno tiene sus propios intereses. Personalmente me apena el que en Durango no haya una zona verde exclusiva para las personas, donde se pueda tumbar, sentar, andar…. sin miedo a encontarte ninguna “sorpresa”.
No estoy en contra de otras propuestas de zonas verdes, pues creo q tenemos q convivir todos.
Animo
Me parece buena idea la de marcarse objetivos cada seis meses y decirlo públicamente. Hay dos cosas, a bote pronto, que me sorprenden:
– Si hay algún plan para mejorar las zonas de esparcimiento para las mascotas también debería haber un plan para que sus propietarios cumplan con la normativa para que los lleven atados y recojan sus heces. Los pocos maleducados fastidian al resto y desde el ayuntamiento hay que ser contundentes en este tema.
– Durango es una ciudad de servicios y no veo ningún plan para potenciar el sector. Hay muchos locales cerrados- cada vez más- y se puede convertir en un problema de seguridad, aparte que la villa pierde atractivo si cada vez hay más locales cerrados. Por ejemplo, podrían animar a los negocios que están ubicados en pisos a que se instalen en las plantas bajas. Ya he visto que van a potenciar el mercado de los baserritarras, pero sin desmerecer la iniciativa porque está muy bien, es un hecho puntual en una zona concreta.
Por lo demás, hay tanto trabajo por hacer, que me parece muy bien el esfuerzo por televisar todo lo que hacen y que se pongan objetivos a corto plazo.
Creo q este nuevo gobierno va a hacer un buen trabajo sobretodo con los niños y jóvenes q son el sector q mas necesita de zonas de esparcimiento tanto para verano como para invierno. Yo en Aramotz añadiría tb una zona con chorros de agua, es algo q ya estan implantando en casi todos los pueblos y q estaria genial en esa zona junto con los ansiados columpios, tirolina, campos futbito, baloncesto etc juegos mesa(ping pong, ajedrez etc)con zona cubierta p invierno y para los dias de mucho calor, tb pondria mesas con bancos para hacer meriendas, jugar a juegos etc etc creo q Durango necesita algo asi ya.