
El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha aprobado inicialmente un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que prevé “contener” el crecimiento de la localidad para “mantener nuestra identidad”, han señalado fuentes municipales. El proyecto, que será expuesto al público a partir del próximo día 26, incluye la construcción de casi 1.500 nuevas viviendas –877 libres y 572 protegidas– y más de 38.000 m2 de espacios libres.
Anartz Gandiaga, concejal de Urbanismo, ha explicado que el plan propone una “cirugía para no crecer excesivamente en habitantes” manteniendo en mente el orgullo de pertenencia ‘Zornotzarra naz eta harro nago’. “Se mantendrá el suelo natural, se ocuparán lo menos posible nuevos suelos a desarrollar y se descalificarán algunos otros. Asimismo, apostaremos por equipamientos e instalaciones deportivas e impulsaremos los centros escolares de nuestro municipio. Todo esto con los pies en el suelo”.
El edil ha adelantado que también plantean nuevos suelos residenciales, impulsando las viviendas protegidas, industriales y actividades mixtas. “Debemos seguir siendo un municipio atractivo para la industria, esto es estratégico, de ahí la importancia de disponer de espacios industriales y para diferentes actividades económicas, con un guiño también al impulso del sector primario. Necesitamos un desarrollo económico y un desarrollo social”.
Del mismo modo, el PGOU ordena núcleos rurales y barrios y el conjunto del suelo no urbanizable protegiendo el medio ambiente sin perder de vista el patrimonio local. “Planteamos un pueblo más amable, ampliando nuestro anillo verde con nuevas zonas y parques de esparcimiento desde Astepe hasta Jauregibarria, en convivencia con el rio Ibaizabal a través de paseos fluviales”, ha detallado.
Para concluir, Gandiaga ha comentado que el plan se ha definido desde la perspectiva de género, incluida en todo el documento de forma transversal, el impacto lingüístico y la sostenibilidad energética para luchar contra el cambio climático.
Un largo y complejo proceso
Tal y como ha reconocido el concejal zornotzarra, todo este proceso se ha alargado más de lo esperado: “La participación ciudadana ha sido básica en la creación de este documento, tanto en las acciones definidas concretamente en el programa como durante todo el proceso”.
“Se ha trabajado hasta el último momento, escuchando y teniendo en cuenta diferentes opiniones e intentando incorporar esos nuevos proyectos al documento final. Se han realizado muchísimas reuniones con la ciudadanía, de todos los ámbitos, para entre todas y todos se pudieran incorporar a este documento sus ajustes y propuestas. Fruto de esas reuniones se han llegado a acuerdos y consensos muy importantes para así mejorar el documento”, ha manifestado.
Exposición pública
Una vez que el PGOU ha recibido la aprobación inicial, la documentación pasará a estar en exposición pública hasta el 31 de octubre y la ciudadanía recibirá un tríptico informativo en su domicilio. Asimismo, el consejo asesor se reunirá el próximo día 27 a las 13.00 horas y habrá una presentación abierta el 15 de septiembre a las 18.30 horas en el Centro Zelaieta.
Del mismo modo, toda la documentación estará disponible en la web municipal y en la oficina técnica durante todo el periodo de exposición al público y habrá una muestra permanente del documento en la planta baja de la oficina técnica de 9.00 a 14.00 horas y en la entrada principal del Zelaieta.