La corporación de Durango aprobó ayer una moción de condena a toda violencia por motivos políticos del PNV con el apoyo de Aralar, que retiró un texto propio momentos antes de la votación. Ambas propuestas fueron presentadas como alternativa a una moción del PP, consensuada con el PSE, que solo rechazaba los atentados de ETA.
El portavoz popular en el Ayuntamiento de Durango, Juanjo Gaztañazatorre, llevó a Pleno la moción que su formación ha presentado en diversos consistorios vascos en la que solicitaba una condena expresa de los 857 asesinatos perpetrados por la banda terrorista ETA, así como su disolución incondicional.
La prueba del algodón
Según Gaztañazatorre, no basta con “escudarse en la condena colectiva de todo acto violento” y considera imprescindible que toda formación política que quiera desarrollar su actividad en democracia pase la “prueba del algodón” que supone rechazar “la historia de terror y dolor a la que ETA ha sometido a la ciudadanía vasca y española”.
Aralar presentó una moción alternativa en la que solicitaba reconocimiento y reparación para todas las víctimas por motivos políticos, en especial referencia a las causadas por el franquismo, “hecho histórico que el Partido Popular aún no ha rechazado”, afirmó Dani Maeztu, “por lo que no debería venir a darnos lecciones democráticas”.
Salir de la trinchera
También el PNV llevó al Pleno una versión propia de la moción, en la que condenaba todos los tipos de violencia con carácter ideológico, incluyendo la ejercida por el franquismo al que también calificó de “terrorista”. La portavoz jeltzale, Goiztidi Díaz, instó a todos los grupos políticos a “salir de la trinchera” y ser generosos para aprovechar esta “época de esperanza en la que se encuentra la sociedad vasca”.
Por su parte, la socialista Ríos anunció su apoyo a la propuesta popular en cuya redacción participó su partido, mientras que Bildu rechazó participar en la votación por el motivo “partidista” de las mociones. El edil abertzale Urdaspal Bolinaga añadió que para contribuir a la paz es necesario que todos los proyectos políticos se puedan llevar adelante, “incluida la independencia”.