EAJ-PNV de Durango asegura haberse topado nuevamente de bruces con la “falta de transparencia, participación y democracia” del Equipo de Gobierno formado por EH Bildu y Herriaren Eskubidea-Elkarrekin Podemos. En esta ocasión, apuntan desde la formación jeltzale, han “torpedeado” y se han negado a incluir en el orden del día del último pleno de la legislatura una moción de su grupo que busca “dar los pasos necesarios” para la construcción de un Centro de Salud de alta Resolución u Hospital de Día en Durango.
La presidenta de Uri Buru Batzarra, Izaskun Urien ha remarcado que “estamos hartas de las continuas faltas de respeto” de un Equipo de Gobierno “que ni siquiera deja participar a la oposición y a la ciudadanía en las sesiones plenarias”.
La concejala Josune Escota ha incidido en este malestar al recordar que “han sido muchas las ocasiones en que se han vulnerado nuestros derechos como concejales, no dejándonos intervenir por alusiones, no permitiendo incluir mociones en el orden del día del pleno a pesar de haberlas registrado con suficiente antelación, o negándonos informaciones solicitadas a las que deberíamos tener acceso”.
118 mociones la legislatura pasada
En este sentido, han vuelto a comparar “la falta de democracia en la gobernanza instaurada en Durango” con la de legislaturas anteriores. Así, mientras EH Bildu y Herriaren Eskubidea no han permitido presentar mociones dirigidas al Gobierno municipal en los últimos cuatro años, estos dos partidos debatieron en pleno, siendo oposición, 118 mociones entre 2015 y 2019. Y la legislatura anterior, a falta de un mes para las elecciones, se celebró un pleno extraordinario con 16 mociones.
“Consideramos que se trata de una grave limitación a la labor de los partidos de la oposición para que los y las durangarras no puedan conocer nuestras propuestas, a pesar de que EAJ-PNV fue el partido más votado en las últimas elecciones”, enfatiza Escota.
Sobre la moción que no ha sido incluida en el orden del día del pleno de mañana, la portavoz y candidata jeltzale, Mireia Elkoroiribe, está convencida de que el Equipo de Gobierno “quiere evitar a toda costa” el proyecto para construir un Hospital de Día similar al de Gernika “por el simple hecho de haberlo propuesto nosotros”.
A juicio de Elkoroiribe, esta postura choca frontalmente con los resultados de la última encuesta municipal, en la que un 30% de la ciudadanía veía necesario que Durango contara con un equipamiento de esas características.
El equipo de gobierno de Durango, miente y lo hace porque pensaban que no se iban a atrever desde el PNV a denunciar el último ninguneo de la legislatura. Lo han hecho y pronto les van a sacar las vergüenzas a estos que no vinieron a la política para no lucrarse y Varela va a por la tercera legislatura a sueldo del ayuntamiento. Mientras tanto, seguiremos viendo los vídeos de la “caja tonta” que nos lavan el cerebro del cuatro o cinco concejales en l calle sin pegar un palo al agua. Y eso si, viviendo de los proyectos que se aprobaron y aprovisionaron en la pasada legislatura pero de esto no nos cuentan nada. ¿Por qué en la reinaguracion del frontón no se invitó a la Diputación que puso el dinero para ello? Pues para que pareciera que lo habían hecho ellos, y así con la pista de atletismo, el edificio de Intxaurrondo, etc.
Ahora no quieren hospital, hasta ahora eran continuas las peticiones y ahora no lo quieren. Unos sin vergüenzas los vividores de EHBildu y Herirarenpodemosindependienteak.
Ah! Y a los currelas de Durango Kirolak dándoles caña desde las redes a través de sus mamporreros…
Garrastaxu gutxi falta jatzu!!!
Mucho nerviosismo es lo que veo, a ver si empezamos a aceptar que los demás tenemos cosas que decir…
Vaya jeta tiene el PNV, desmantelando Osakidetza y echando balones fuera. El problema de Osakidetza no se resuelve con más máquinas sin gente que las maneje, ni más macroedificios sin enfermeras, medicos y trabajadores sanitarios. Por culpa de la mala gestión durante años estamos como estamos.
Hospital de día… y no se les cae la cara de vergüenza. Vamos, que quieren juntar en un nuevo edificio los servicios de los dos ambulatorios actuales y , ya de paso, seguro que perdemos algún área asistencial (otra más) y nos derivarán a Gernika, Galdakao o… Cruces. Aquí las vendehumeos nos quieren colar un edificio nuevo llamándolo "Hospital" pero ofreciendo lo mismo que ya tenemos. De la negación de su partido a tener una ambulancia medicalizada en la comarca no dicen ni mú, como siempre.
Lo que hace falta es mas gente y recursos, y menos cemento! Que se gasten lo que cuesta hacer el hospital de dia en contratar gente, pediatras 24h y unas urgencias en condiciones!
Los que hablaban de infogragias…
Nosotras sobre todo las mujeres,estamos hartas de las continuas faltas de respeto del PNV respecto a las mamogragias en Gernika.
Como dicen ustedes si el 30% de la ciudadanía ve necesario que Durango cuente con un equipamiento de estas características el otro 70% no lo ve necesario?
En los últimos años el Duranguesado no ha crecido respecto a habitantes , porque proponen esto ahora y no hace 7 años ?
Dan mucha pena estos del PNV con su campaña y sus mentiras. Nunca han querido mejorar la sanidad en Durango y ahora nos vienen con estas artimañas. Ya no engañais a nadie, dejaros de informes y papeleos y contratar médicos, que es lo que necesitamos, no otro Zendal