
La votación telemática que EH Bildu y Herriaren Eskubidea-Elkarrekin Podemos han puesto en marcha sobre el preacuerdo alcanzado con el Gobierno vasco para los terrenos liberados por el soterramiento del tren genera muchas dudas al PNV de Durango. Desde el grupo jeltzale no entienden que estos dos partidos estén preguntando a la ciudadanía por un proyecto tan trascendental para el municipio sin que las negociaciones estén cerradas, sin la información necesaria y con “muchas lagunas”. Tampoco comprenden que el Equipo de Gobierno haya optado por el procedimiento más largo para que comience la urbanización de la zona.
“Han lanzado una votación ciudadana con la única intención de validar su preacuerdo, que no es el nuestro, cuando todavía no es firme ni está cerrado. Tampoco cuenta con una valoración económica real ni con la necesaria certeza de su absoluta viabilidad”, remarcaron ayer la portavoz de EAJ-PNV, Mireia Elkoroiribe, y la presidenta del Uri Buru Batzar, Izaskun Urien.
La afirmación hace referencia a las dudas que recogen las actas de las reuniones celebradas en Lakua sobre la posibilidad de que Pinondo Etxea y especialmente el antiguo hospital de San Agustín puedan ser utilizados para albergar alojamientos dotacionales, y también sobre la parcela del sector industrial de Eguskitza que entraría en la operación.
Desde un punto de vista arquitectónico, y “si los mapas que han presentado son a escala real”, los bloques de viviendas que proponen EH Bildu y Herriaren Eskubidea presentan “bastantes deficiencias”. “Habría pisos que solo tendrían orientación sur o norte, con lo que estas últimas serían infraviviendas con problemas importantes de habitabilidad”.
Demora en las obras
Elkoroiribe y Urien tampoco entienden “el empeño” de EH Bildu y Herriaren Eskubidea en vincular la urbanización esos 62.000 metros cuadrados con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) teniendo en cuenta la demora que supondría. “Las obras podrían tardar diez años”, advierten.
Frente a este criterio, la apuesta del PNV pasa por acometer una modificación del PERI Ferrocarril rebajando la altura de los edificios, una opción que recortaría considerablemente los plazos.
“Falta de transparencia”
Por último, desde el partido jeltzale han querido censurar la “absoluta falta de transparencia” que rodea a estas negociaciones. “Hemos solicitado información en numerosas ocasiones, tanto en diciembre del pasado año como en enero y febrero, pidiendo la documentación junto a las actas de las reuniones mantenidas. Pero no hemos obtenido ninguna respuesta. Es triste tener que andar así para poder realizar nuestro trabajo como concejales de este Ayuntamiento”.
En este sentido, y tras volver a hacer hincapié en la “despatrimonialización” que supondría el actual preacuerdo, EAJ-PNV trabaja en una propuesta alternativa que dará a conocer “en breve” que “permitirá dar un impulso a Durango” y no dejar pasar la “magnífica oportunidad” que supone el PERI Ferrocarril para su desarrollo.
Resulta irónico cuando los intransigentes quieren dar lecciones de transparencia, sostenibilidad y valoraciones económicas.
Toda la información se encuentra en la web ya que nada se ha acordado entre cristaleras ni en periodo vacacional como se realizaba en legislaturas anteriores.
En cuanto a la sostenibilidad y habitabilidad de las viviendas viendo los resultados de la encuesta la mayoría apuesta por “Zona PERI” = “Pulmón verde de Durango”. Si hubiera viviendas ¿es que todos los pisos de Durango poseen 3 y 4 orientaciones…..?
Referente a la valoración económica del preacuerdo el coste es 0 no como el fracaso de la estación con un sobrecoste abismal final en comparación al presupuesto inicial además de las dificultades de accesibilidad y peligrosidad que han tenido que solventar los mandatarios actuales.
El pueblo un día se manifestó, revindicó su derecho a decidir, derrotó al poder y eso duele….
Como te gustan las fotos Mireia , la nueva Putín del Duranguesado .
A ver, hasta ahora nos decían que nos estaban ocultando cosas del acuerdo. Ahora aparece que no hay nada oculto, pero lo que hay es muy malo y ellas va a venir a decirnos lo que es mejor, en lugar de que lo decimos entre todos.
Ya lo de hablar de los mapas y las viviendas… igual si hubieran ido a los talleres hubieran visto que cada aunó ponía las casas a su gusto.
Es muy triste pagar a esta gente para que no se preocupe por lo que pasa en el ayuntamiento y solo vengan a soltar burradas con el único objetivo de atacar. Les pagamos para que trabajen para Durango, no par asu partido.
Eskerrikasko udal gobernua, beste eredu bat posible egiteagatik, Mila esker zuen hardura herritarak informatuta izateko.
Ta PNV.ri en Durango seréis la oposición por mucho tiempo, por habernos robado y engañado al pueblo aunque nos tratéis como a tontos, sabemos q solo os movéis por intereses económicos q os beneficien a los vuestros.
Aldaketa geldi ezina da
Txiripa, TAV, Osakidetza, De Miguel ……entiendo tu frustacion por intentar defender al PNV. Vuestro tiempo de robo, malversacion, caciquismo prepotencia ha terminado. Pnv system, gu, geure, guretzat. A y ala a jugar a pala…..
¿Si está firmado para que consultan? No creo que esté el acuerdo cerrado y según leo vamos a tardar ver nada escrito pues falta mucho recorrido en este asunto de la forma que al parecer está planteado. Desde luego que si soy yo responsable de cualquier departamento, firmo a la primera, les han dado hasta la silla de ruedas de la abuela.
El acuerdo se ha firmado con el Dpto de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes cuyo consejero (de infausto recuerdo) es Iñaki Arriola PSOE. Hay que enterarse antes de hablar… Supongo que Bildu no asumira todas las propuestas de Podemos y viceversa. Por otra parte la "supuesta" consulta telematica, es un verdadero fraude, ya que yo perfectamente puedo votar por mis padres y por mis hijos. Se sus DNI, sus fechas de nacimiento y sus nombres. Y no digamos nada, de los partidos que poseen los censos electorales. No hemos nacido ayer.
Muy bien Txiripa, el acuerdo lo ha firmado Iñaki Arriola, consejero de planificacion territorial, vivienda y transporte, en el Gobierno Vasco, ¿ a espaldas del Lehendakari Iñigo Urkullu ?
Tu lo has dicho, no hemos nacido ayer.
Tu seguro que si, seguro que votas por tus padres, hijos, vecinos y por todo lo que puedas, afortunadamente la mayoría de las personas no nos parecemos a ti.
El PNV de Durango esta en contra del acuerdo que firmó el PNV (Gobierno Vasco) con el ayuntamiento de Durango.
Señora Elkoroiribe, si usted esta en contra de lo que firma su partido igual deberia dimitir y afiliarse a un partido que este mas de acuerdo con usted.
Dirigentes del PNV, esto es una clara falta de disciplina a su partido, creo que deberian suspender a la señora Elkoroiribe de militancia, como han hecho no hace mucho en el democratico partido UPN.