EAJ-PNV de Durango asegura ver “con preocupación” la consolidación de la subida de las Ordenanzas Fiscales aprobada por EH Bildu y Herriaren Eskubidea-Elkarrekin Podemos (SQ-2D) el año pasado. El Ayuntamiento ingresó 800.000 euros más por esa vía, “en el peor momento de la crisis económica y sanitaria”, y con la congelación de tasas e impuestos que proponen van a mantener ese incremento para 2022.
La formación jeltzale sostiene que ha presentado 8 enmiendas con el propósito de revertir esa subida y mejorar la propuesta económica, pero el Equipo de Gobierno “ha cerrado totalmente la puerta” a esa posibilidad. “Ni siquiera ha querido debatirla”.
La portavoz del PNV, Mireia Elkoroiribe, advierte además sobre una “nueva campaña” de marketing político. “El Equipo de Gobierno no está contando la verdad ya que, con la aprobación de esta propuesta, los y las durangarras se verán obligados a asumir la injustificada subida del año pasado y además se posibilitará su consolidación”.
Tal y como sus representantes subrayan a través de una nota de prensa, EH Bildu y Elkarrekin Podemos justificaron el incremento que se ha aplicado en 2021 a las tasas e impuestos, “en la bajada de ingresos del Ayuntamiento” motivada por el coronavirus.
Ayudas “insuficientes”
En este sentido, censuran que estas dos formaciones quieran “perpetuar en el tiempo” esta subida de 800.000 euros “sin causa ni dato alguno de Udalkutxa” y que su propuesta económica no se vuelque en uno de los sectores más afectados por la pandemia, como es el comercio.
“Consideramos que estamos perdiendo una gran oportunidad de revertir mediante las ordenanzas la injusta situación generada el pasado año. El Equipo de Gobierno se ha comprometido a incluir en presupuestos una cuantía de ayudas al comercio por 75.000 euros. Es un paso, pero consideramos que es insuficiente y seguiremos trabajando para que se aumente”, enfatiza Elkoroiribe.
Política para todos
En cuanto al IBI, el PNV ha negociado con el Equipo de Gobierno para que lleve a cabo una revisión de la ponencia de valores y también ha conseguido una bonificación del 80% para los vehículos con una antigüedad mínima de 30 años que sean históricos.
Por todo ello, y pese a su consejo a EH Bildu y a SQ-2D de que “escuchen más y hagan política para todos”, anuncian que se van a abstener en el debate de las Ordenanzas Fiscales. Lo hacen, puntualizan, “en defensa de una política de debate, escucha y entendimiento, y de seguir realizando propuestas para que Durango avance”.
Cacho listo, es el IRPF el que graba la riqueza personal, el IBI no debería tener esa función porque entre otras cuestiones la casa en la que vives no es un indicador fiable de tu riqueza y te pongo solo como ejemplo el que tengas o no segunda vivienda, vivas con tus padres ya mayores, cuántos vivan en la vivienda, …
El problema es que no queremos pagar impuestos pero queremos que nos los den todo gratis o casi sin pagar. Claro ejemplo el de las piscinas que reclaman, que creen que con lo que pagan de abono llega para cubrir el coste. E igual que esto todo, sobre todo en cosas como las bilbiotecas, etc… que son gratuitas.
Nadie habla de no pagar impuestos sino de mantener servicios.
¿Se sostienen las piscinas de Tabira con los abonos de verano? Claramente no, pero se abren y se mantienen con los impuestos de todos sin que nadie pida que se cierren por deficitarias.
Podian revertir la subida indirecta que supone cerrar la piscina de Landako en agosto cobrando el año entero.
El año pasado se cerro por la pandemia, este año no se sabe porqué y ¿van a cerrarla para siempre en agosto?
Los impuestos no paran de subir ,ni tengo un Mercedes ,ni vivo en Un chalet
Amén del recibo de la luz, que me parece de locos. No veo que “nuestros queridos” politicos, y me refiero a todos en su conjunto estén trabajando para que no se nos siga robando a traves de la luz, pero en fin, ellos siempre se escaquean de lo que deben solucionar. No votaré a ninguno. El problema es la politica, nunca nos beneficia, al contrario.
De hecho, otros paises bajaron el % de iva y las cotizaciones de la ss……..has visto algo de eso por estos lares? La realidad es que nos sobran el 60% de los politicos y una gran mayoria de instituciones, hay tecnologia suficiente para hacerlo pero la forma de hacer politica no se querra actualizar y ellos prefieren que nada cambie y además curiosamente la gente les vota.
Poco a poco el pnv se queda solo..
Ya no les apoya ni el PSOE..
Que el equipo de gobierno escuché más ??
Vosotros que habéis escuchado durante los últimos 40 años ???
A decretazo limpio el pleno verano…
Solo os interesa bajar los “tipos agravados” a las viviendas de lujo, que los ricos paguen menos y los demas nos fastidiamos!!
Cacho listo, es el IRPF el que graba la riqueza personal, el IBI no debería tener esa función porque entre otras cuestiones la casa en la que vives no es un indicador fiable de tu riqueza y te pongo solo como ejemplo el que tengas o no segunda vivienda, vivas con tus padres ya mayores, cuántos vivan en la vivienda, …