El PNV de Durango considera que la abstención del 72% demuestra que la consulta ciudadana sobre el PERI 1 Ferrocarril, tal y como se ha planteado, “carecía de sentido” y que “los y las durangarras quieren avanzar con un proyecto viable y consensuado entre instituciones, que no hipoteque su futuro”. El PSE, por su parte, también espera que ahora pueda comenzar “el diálogo” entre el Ayuntamiento, el Gobierno vasco y Euskal Trenbide Sarea (ETS).
La formación jeltzale entiende que las personas que se han abstenido hoy “han dicho no a la confrontación, a la incertidumbre y a la parálisis”. Es por ello que ha realizado un llamamiento a todos los partidos a “trabajar juntos para presentar a la ciudadanía proyectos que den respuesta a las necesidades de los y las durangarras, que puedan alcanzar el consenso de las instituciones implicadas y que se puedan llevar a cabo cuanto antes”.
“Lo importante empieza ahora”, ha enfatizado el PNV en una nota de prensa que ha enviado tras conocerse los resultados. “Tenemos que recuperar el tiempo perdido. Hay que sentarse con ETS para definir cuanto antes el terreno de juego que permita negociar un proyecto que ilusione a todas y todos los durangarras y que sea beneficioso para todas las partes”.
Actualizar el proyecto
En este sentido, ha querido poner en valor que todos los partidos con representación en el Ayuntamiento de Durango “hemos dejado claro que hay que actualizar el proyecto PERI 1 Ferrocarril porque no responde a las necesidades actuales de la ciudadanía, al haberse diseñado en un contexto socioeconómico muy diferente”.
Desde el partido jeltzale aseguran también que ahora lo importante es “impulsar una participación real, con información clara sobre los beneficios y consecuencias de cada acción”. Una vez que se conozcan todas las propuestas, agrega el escrito, “será momento de defender dichos proyectos ante las instituciones implicadas, pero no por la vía de la judicialización y la confrontación tomada por los partidos EH Bildu y Elkarrekin Podemos que solo nos lleva a la parálisis, sino por la vía de la colaboración, la confianza mutua y el entendimiento”.
El objetivo de todo este proceso, concluye EAJ-PNV, debe ser alcanzar “un acuerdo que permita recuperar cuanto antes el trazado del ferrocarril y convertirlo en vía verde; que permita, además, recuperar cuanto antes todo ese gran espacio de 60.000 metros cuadrados; que permita dotarlo de espacios verdes, de espacios de disfrute para la ciudadanía de todas las edades y atraer a Durango un proyecto estratégico supramunicipal”.
El PSE pide “diálogo”
Tras reprochar al Equipo de Gobierno haberse tenido que enterar por los medios de comunicación de los resultados de la consulta, el PSE ha realizado una primera valoración en la que afirma que es evidente que “la mayoría de la ciudadanía ha optado por no ir a votar a pesar de la campaña tan intensa realizada por EH Bildu y Herriaren Eskubidea-Elkarrekin Podemos”.
Su portavoz, Jesica Ruiz, ha recordado además que los 6.680 votos a favor de que se paralice el PERI 1 Ferrocarril “no alcanzan los 7.485 votos que en las municipales de 2019 alcanzaron Bildu y Podemos”.
Por todo ello, les ha instado a que busquen el “diálogo que tenía que haberse dado antes” con el Gobierno vasco, propietario de los terrenos. “Ahora que ya han tenido su momento de gloria, y que ya hemos gastado el tiempo y el dinero de todas la ciudadanía duranguesa, esperamos que esa sea su apuesta”, ha zanjado.
El PNV lo que tiene que hacer es devolver, o al menos explicar, dónde han acabado los 200.000.000 de sobrecostes del soterramiento. Todo lo demás es humo para distraer al personal.
El PNV debería de dejar de marear la perdiz y posicionarse en serio sobre el asunto.
No se puede al mismo tiempo negociar los términos del referéndum, aprovechar la abstención, pedir una renegociación y todo junto y a la vez.
Seriedad es lo que se pide, y más a un partido con muchos años de vuelo
No sé qué pensarían de todo esto antiguos dirigentes históricos
Hay que tener poca vergüenza o ser un sinvergüenza para apropiarse de nuestra abstención. En casa somos 3y ninguno ha ido a votar por responsabilidad, por qué se nos prohíbe salir de casa habiendo dado positivo en Covid. Estamos totalmente de acuerdo con la paralización de las torres que sin las 3.5 mil firmas 7,1 mil votos digan lo que digan los farsantes del PSOE y los seguidores de Dios y las Viejas leyes ( todo por la pasta) lo harían y al loro que si vuelven al gobierno municipal lo retomarán saltándose a la torera la decisión democrática y legítima de modificar ese monstruoso proyecto.
Un orgullo ver Durango en los medios por un asunto tan positivo como lo es el de la participación ciudadana. Dar mi enhorabuena a tod@s los q habéis participado. Zorionak Durango!
O sea que hoy Bildu y Podemos reconocen de manera efectiva e indudable la validez, vigencia y respaldo popular del Estatuto de Gernika que se votó en 1.979, con un censo de 1.561.541 personas, en el que votaron 921.436 ciudadanos o sea el 58,85% de ese censo y votaron a favor el 90,27%.
Fijate tu que han tenido que pasar 42 años para que se dieran cuenta de que el Estatuto tuvo un respaldo popular ( según sus valoraciones de hoy) incuestionable. ¡ Manda huevos¡.
Jopelines qué listo que eres…
Pero si el primero que dice no es válido el estatuto es el PNV por tener 40 y pico transferencias sin traspasar
Se llama echar piedras al propio tejado
Anda y piénsatelo antes de escribir
Los que no han ido a votar no tienen derecho a criticar. Han tenido el mismo derecho de poder haber ido que los que han ido a expresar su opinión. El resto son escusas.
Abstención, en ciencia política, es el acto por el cual un potencial votante en unas elecciones decide no ejercer su derecho al voto, ya sea en unas elecciones generales o si, en un procedimiento parlamentario, el representante está presente en la votación pero no vota. En ambos casos, el sujeto se atiene al resultado del voto de los electores que SI votaron, al igual que ocurre con el voto en blanco.
*Viable tiene que ser pero sin soterrar “las vías”. Seguro que se entiende lo que quiero expresar.
*¿Consensuado…entre quiénes?.
*Si 7.000 durangueses no quieren torres y al resto le da igual. ¿Qué hacemos? Porque si le da igual podemos sumar los votos tanto a una opción como a la otra. ¿Entonces qué opción gana?
*Ayer se tenía que haber permitido votar a los jóvenes mayores de 16 años. El tema va mucho con ellos. Es futuro.
Como veis, las opiniones son como el culo: todos tenemos uno.
Aquí lo que esta claro es que la participación ha sido del 28% y la abstención del 72%. Por lo tanto hay votantes de BILDU-PODEMOS que se han abstenido…. Lo podéis tomar como una victoria, pero los datos son los que son y para nada es una victoria.
Yo no he participado porque no me ha dado la gana, ni porque lo haya dicho el PNV ni porque lo haya dicho Pepito el de los palotes.
No es vinculante y sinceramente no me parece mas que populismo puro y duro. Se ha votado, pero no se ha decidido nada…. no sirve para nada.
Sinceramente, me parece que las torres están fuera de lugar y que en Durango no tienen cabida, pero tampoco estoy en contra de que se construyan viviendas en esa zona al igual que se ha hecho en otras zonas de Durango. Hay sitio de sobra para construir tanto casas como zonas verdes, bidegorri, parque,…
Lo que está claro es que, decir que la abstención es del 72% y por eso queda deslegitimada, es el mantra de los que no tuvieron el valor de decir a Durango que votara que no. Es un análisis simplista e interesado que se puede demostrar con más datos. La consulta de Basauri tuvo un 82% de abstención, pero el PNV la dió por buena, pese a que ellos mismos habían puesto un mínimo del 20% de participación. Incluso comparandola con las últimas autonómicas, con un 50% de participación. De las autonómicas, usando el mismo razonamiento que el PNV, podríamos decir que el 81% de los vascos no quieren que gobierne el PNV, y sin embargo obtuvo casi una mayoría absoluta. En cuanto a lo de vinculante, entiendo que tampoco participas en las elecciones de cualquier tipo, dado que los programas tampoco son vinculantes. Y la respuesta alo que planteas para la zona en esta consulta era votar sí. Por último, yo creo que los votos no pertenecen a ningún partido, que parece que porque hayas votado a alguien tienes que defender a capa y espada todo lo que hagan. Yo por lo menos, voto la opción que más se acerca a lo que creo, pero no estoy de acuerdo con todo lo que hacen.
Te voy a explicar la que hasta ahora era la otra opción, igual es que te gustaba más. La decisión de edificar y permitir las 5 torres la aprobaron 11 concejales ( PNV-PSOE) que siguieron el mandato de sus partidos y que no presentaron ni a sus afiliados y , por supuesto, a los durangarras ante de su aprobación y tampoco en ninguna campaña electoral pese a ser el proyecto más importante de Durango en los últimos años. Tú llamas populismo a que la ciudadanía pueda opinar y decidir, yo llamo despotismo vergonzante a lo que han hecho el PNV-PSOE. Por cierto, hablando de “representación” y porcentajes; las últimas elecciones en Euskadi votó el 50,78% , el PNV logró el 39,00% y el PSOE el 13,65% con lo que nos están gobernado unos partidos que representan al 25% del electorado… anda !! igual que la representación ganadora de esta consulta !!. Me supongo que entonces estarás en contra de todas las decisiones que tome el Gobierno Vasco y serán igual de “populistas” según tu propio razonamiento.
Todos los partidos aprueban la consulta. (Quieren jugar)
Todos aprueban la pregunta. (Deciden el juego)
Todos aprueban el reglamento menos uno que se abstuvo. (Ponen las reglas)
Llega la consulta (Enpieza el juego)
Unos, nada mas empezar la campaña la tachan de farsa y no quieren participar (Se retiran del juego)
Otros esperan unos días y dicen que no les gusta esta consulta, deciden no participar, (No les gustan las reglas que han aprobado anteriormente por que no les benefician)
Se realiza la consulta, gana el SI ampliamente. (Según las reglas del juego)
Los que no participan dicen que la participación no es suficiente. (Los que se retiran del juego dicen que han ganado ellos)
Ahora se puede negociar? No había que pagar 266 millones?
Hasta los comunicados los hacen juntos PNV y PSE para el que no lo tenga claro…por cierto Jesica a ti te han dado el ático? Porque creo que a Mauricio le han dado el séptimo.
Ya hemos puesto sobre la mesa que haya dialogo, no es poco
Uno de los mejores comentarios que he leído. Isidro66, te felicito.
¿La gente de SASIKOA que votamos al PNV hoy el PNV cree que no hemos ido a votar? Claro, a sus casas de Ezkurdi, de los chalets o de Tabira no les iban a hacer sombra las torres, que espera que aún las construyen.
Ten claro que construirán. Y aunque tengan 8 alturas en lugar de 18, en sasikoa habrá sombra.
Por eso tiene pisazo en Ezkurdi o Chalet en tabira. Porque viven de lo que produce el movimiento de tales cantidades de dinero publico en el mejor de los casos. Y en el peor, viven de poner la mano para pillar.
Asi, algo que se presupuesta en 60 acaba costando 260.
En cuanto a la participación, la gente que ha ido es la que ha querido expresar su opinión, por lo tanto, los que no han ido, deberían tener dos dedos de frente aceptando el resultado sin rechistar. Haber dejado el partido del Athletic, el vermut y la siesta, ahora a apechugar.
Recuerda Ander, 17691 nos hemos quedado en la cama.
Goraintziak,
Los borregos siempre siguen al primero, a veces no se dan cuenta de que han puesto un lobo al cuidado de los borregos.
Parece que tienen telepatia y saben porque la gente no ha ido a votar.
Diga lo que diga el PNV públicamente, sabe que tiene un problemón entre manos, y es que hoy muuucha gente simpatizante suya ha ido a votar a la consulta porque no quiere las torres. Y mientras tanto, el PNV sale a ‘ridiculizar’ la consulta y lo que no se da cuenta es que indirectamente está ridiculizando a ese sector de sus propios simpatizantes, a los cuales no les hará mucha gracia.
Mal negocio para el Partido del Negocio (Vasco).
Que palizas eres
El PNV de Durango lo que tiene que hacer es echarle huevos al asunto, como hago yo, y no esconderse entre basura.
Iñi
La Jesica, la graciosa..”momento de gloria..” mucho momento de gloria tienes tú, para lo poco que te apoyan los ciudadanos.
El PNV lo que debería de haber hecho como se entiende democráticamente hablando era apoyar la participación y dejar pronunciarse a sus votantes.
Lo demás es una mezcla de cobardía y esconder la mano después de tirar la piedra
Una pena en un partido centenario