Tras la petición de EAJ-PNV Durango en el último pleno para que se ejecute urgentemente el derribo del antiguo gaztetxe y la presentación de 130 firmas por parte de vecinos y vecinas con la misma solicitud, a la formación jeltzale le “ha vuelto a sorprender” la actitud del Equipo de Gobierno. A través de un decreto firmado por el teniente de alcalde Aritz Bravo, dan a los propietarios del inmueble un plazo de tres meses para acometer reparaciones.
“Es una petición que carece de sentido al tratarse de un edificio que hay que derribar cuanto antes por su estado actual de deterioro y abandono, además de por el riesgo de inundabilidad existente en la zona”, insisten desde EAJ-PNV.
La formación jeltzale recordó en el último pleno que “la caída de cascotes es cada vez mayor, el edificio está situado en una calle de mucho tránsito y, si no se hace nada al respecto, en cualquier momento vamos a tener un disgusto”. Todo ello unido a que “los vecinos y vecinas de los edificios contiguos están cansados con esta situación y, sobre todo, están muy preocupados por cualquier posible accidente que pueda ocurrir”.
Palomas y ratas
El edificio es, además, un foco contaminante porque la parte de atrás está forrado por placas de amianto que caen directamente al río “con el peligro para la salud” que supone. “Se trata de un edificio abandonado, en el que las palomas y ratas entran con facilidad, aumentando las condiciones de insalubridad de la zona”.
Ante esta realidad, EAJ-PNV ha insistido en la necesidad de derribar el edificio y proceder a la construcción del nuevo puente, retomando para ello el convenio que el Ayuntamiento de Durango aprobó y firmó con URA en 2018 para cofinanciar las obras.
Derribo “cuanto antes”
Sin embargo, Herriaren Eskubidea recurrió el convenio. “Se posicionaron en contra entonces y se siguen posicionando en contra del derribo ahora, al tratar de retrasar el proceso mediante procesos ilógicos que no tienen más sentido que el de entorpecer la solución, confundir a la ciudadanía y tratar de eximir su responsabilidad”.
Por todo ello, la formación jeltzale pide al Equipo de Gobierno que reconsidere su decisión y “actúe de manera responsable”, retomando “cuanto antes” el convenio.
Los Durangarras nos felicitamos de la cantidad de cosas que esta haciendo este equipo de Gobierno de Ayuntamiento de Durango, el centro para jóvenes en el antiguo Hospital, la remodelación de la plaza del mercado , arreglar Pinondo Etxea,la máquina cortadora de hierba. …. también subir el IBI.
Prorrogar hasta la eternidad una consulta popular sin ninguna validez….
Después de leer los comentarios deduzco que no se tira, que se va a marear la perdiz del PNV y otras discusiones pero…ahí quedará para demostrar quién manda …
El ayuntamiento esta obligado a pagar la tercera parte por sentencia judicial.
El resto hasta la mitad seguro que es menos que el importe del cuadro que quieren comprar.
Por otra parte ¿cuanto cuesta la campaña publicitaria del ayuntamiento sobre la consulta? (Informes que no recogen todos los puntos de vista, buzoneo de publicidad, …….)
Y seguro que con lo que se han gastado en el Bellas Artes de Bilbao en coprar 400 cuadros nos hacían el parque de la estación sin construir ni un solo piso. Que lo paguen sus dueños, que han ganado mucho dinero con sus negocios en el
Lo que quieras, pero la tercera parte ya hay que pagarla entre todos.
Traki Tronka, que gracias a gente como tu, tendremos que pagarlo todo.
¿Quién lo dice? Porque la única senencia que conozco es la que obliga a su propietario a derribarlo.
El año 2017 el PNV y PSE firmaron un convenio con la agencia URA que establecía que el Ayuntamiento compraría y derribaría el edificio a un coste desorbitado, usando el dinero de las arcas municipales que pertenece a todas y todos los durangueses. Este convenio estuvo mal hecho y por ello es nulo y no puede ejecutarse legalmente.
El Gobierno vasco el único competente en incoar el derribo.
No consta ni en el archivo judicial del Ayuntamiento ni en el Tribunal Superior de Justicia del Ejecutivo autónomo una sentencia a la que se aludía en 2001 y en la que, según se dio a conocer por aquel entonces, el Ayuntamiento, la Confederación Hidrográfica y el propietario del inmueble debían pagar a partes iguales el derribo.
A ver si en vez de dar lecciones, te informas bien primero, acto seguido compruebas la información y luego les dices a tus comisarios políticos que cuando te digan cosas, que no te mientan, que ya está bien lo tuyo.
Joder!! Pues la secretaria municipal no dice eso Tere.
Aii Tere Tere…
Queda meridianamente claro que son unos irresponsables, y piden responsabilidad a los q avanzan en una solución y que no suceda lo de siempre que los beneficios para los del negocio Vasco y las pérdidas a pagarlas entre tod@s. Está claro el peligro del edificio de la Notario ,de abogados, de la clínica, de las ampliaciones de la casa contigua etc. Q finalmente se combirtio en Sapuetxe. Se les prometió a los nuevos vecinos del edificio donde estaba la fábrica de Amilibia q el edificio no estaría y se le prometió a la familia que posee cuatro chalets pistina y frontón en la calle de que ellos se libraban de cualquier responsabilidad… Mucha promesa que cumplir… Y cuanto trapo sucio q tapar…
Aldaketa geldi ezina da
A ver si el PNV tiene el valor de decir la verdad, si tiras el edificio por el convenio con URA NO se puede luego reclamar nada al propietario. Se van sin pagar un solo euro
Pues no pides tu nada, que digan la verdad, que humor.
¿eres traedor de manzanas
Está claro que lo de tomar decisiones no le va a éste equipo de gobierno. Quizás lo suyo sería hacer una consulta popular para decidir que decisión se toma. Está claro que parte de la ciudadanía ya ha presentado su queja (las firmas recogidas), y a esas personas hay que darles una respuesta. La queja directa se ha planteado ahora, con lo que la respuesta debería de ser ahora.
En cuanto a quién debe pagarlo, ese es un asunto que tiene que solucionar el consistorio y tomar las decisiones que tenga que tomar para ello pues lo que está en peligro es la salud y seguridad de los durangarras, pero dilatar el tiempo sin tomar una decisión al respecto no es dar una solución que es lo que se espera de ellos.
¿130 firmas te valen a ti? contra 30.000 que no han firmado valen menos que nada, como tus palabras. Y te recuerdo que ya se han tomado decisiones, que a ti no te gusten, cualquiera puede entender tus motivos, pero no mientas tan descaradamente, das penita.
Si la solución, es parchear el problema, seguimos con el mismo problema e ilegalidad.
Parece que lo tanto criticamos ,ahora lo justificamos.
Para mi son igual de importantes 130 firmas que 5000 mil.
Espero que esa conversación no se esté dando ahora.
Si supieras leer, no preguntarías.
El Ayuntamiento de Durango esta representado por casi todos, los partidos políticos y en las anteriores legislaturas también, donde estaba, la oposición?
Cuando se pudo solucionar . Quien lo tiro para atrás el derribo?
Ahora hay nuevo equipo de Gobierno desde hace dos años y tampoco le interesa solucionar el problema.
También tiene interés es?
El quid de la cuestión no es quien no quiere derribarlo, sino: quien debe pagarlo? El PNV quiere que sea el ayuntamiento quien lo pague, y los que ahora gobiernan creen que debe de ser el propietario del edificio quien lo costee.
Yo, personalmente, creo que debe de ser el dueño quien lo pague, y no todos los durangueses.
Hola . Tambien se puede continuar con la aplicacion del convenio firmado con URA y derribarlo y reclamar por parte del ayuntamiento el dinero invertido en el derribo.
Lo mas facil es no tomar decisiones y dejar el problema para despues hasta que pase una desgracia.
Dejaros de politiqueos.
Tienes razón, se derriba, adelantas tú el dinero, y luego se lo reclamas a La Familia y así, todos contentos, o sea que ya sabes, lehen bai lehen.
Deberían derribar el edificio y luego reclamarle el coste al propietario. Me parece de una soberbia enorme la gente comentando chorradas aquí. Me pregunto que pasaría si el río lo contaminasen en Izurtza y pasasen la mierda a Durango, como hacen ahora en Durango
Yo lo que me pregunto es que sucedería sí tu usases la lógica, ¿te explotaría la cabeza?, a todo esto, los vertidos de Izurtza y Manaría, pasan por Durango, si tan difícil, no es.
Aquí hay un problema grave para los durangueses, en el que había una solución y presupuesto en la anterior legislatura para derribar el edificio.
Pero como hay algunos,que ahora echan balones fuera y se rasgan las vestiduras, lo echaron para atrás.
Pues no eches balones fuera ni te rasgues las vestiduras, que mal delantero desnudo eres.
Bueno, si alguien tenía dudas, con esto queda claro quién financia las campañas del PNV en Durango, no?
Me imagino la conversación de despacho (cualquier parecido con la realidad será pura coincidencia):
(Alcaldesa EAJ) – Tú nos pagas la campaña y financias actos y yo te aseguro que este edificio no te cuesta 1€ más. En vez de gastarme 400.000€ en ayudas, limpiezas y asfaltados, lo haré en derrumbar TU edificio.
(Familia Amilibia) – Genial. Con esto te garantizas fondos para esta campaña y las próximas tres.
Espero que esa conversación no se esté dando ahora.
Es normal que defiendan a sus afiliados y benefactores. Pedirlo todo al ayuntamiento (que es dinero de todos) y nada a los propietarios. Años ganando dinero con las rentas de las viviendas, notaria, registro, tiendas… pero a la hora de la verdad, que lo paguen otros.
“hay que derribar cuanto antes por su estado actual de deterioro y abandono, además de por el riesgo de inundabilidad existente en la zona”, insisten desde EAJ-PNV.
Ah claro, que ahora el río baja con más caudal y resulta que después de 40 años existe riesgo de inundabilidad…
Que el derribo lo pague el dueño del edificio, que los del PNV lo conocéis muy pero que muy bien…
Me parece una barbaridad que haya gente dispuesta a gastar 400.000 euros de nuestro dinero (ayuntamiento) y no quiera reclamarselo a la familia propietaria. Aquí hay muchos intereses de La Famiglia del Batzoki…
Eso, con lo bien que estaría ese dinero comprando otro cuadrito de esos…
Con tu retrato, pidelo en el bar tzoki