El grupo municipal de EAJ-PNV de Durango registró el pasado viernes una moción que se debatirá mañana en pleno en la que se insta al Equipo de Gobierno a presentar, en el plazo de dos meses, “un plan para el acondicionamiento, la gestión y la dinamización” del mercado de abastos. Según explican, han dado este paso debido a la “difícil situación” de los comerciantes de este espacio y a la finalización, dentro de un año, de las concesiones que se otorgaron en 1996.
Punto de encuentro para agricultores, comerciantes y consumidores de todo Durangaldea durante décadas, el mercado no está viviendo un buen momento debido a los cambios de hábitos de consumo y la irrupción de nuevos modelos de comercio, entre otras razones. Tanto es así que, a pesar de ocupar un edificio emblemático con una ubicación inmejorable, ha visto cómo se cerraban un buen número de puestos a lo largo de los años. A día de hoy solo quedan 7 abiertos.
Esta situación se ha visto agravada en los últimos tiempos por la situación de incertidumbre que viven los comerciantes de los puestos fijos de la plaza porque sus concesiones, que fueron otorgadas en 1996 por un plazo de 25 años, finalizan en octubre de 2021. “Falta menos de un año y aún está todo sin definir. Estamos preocupados”, remarcan desde el grupo jeltzale.
Elemento de promoción económica
Apuntan, además, que el Equipo de Gobierno anterior contrató un estudio para la primera fase del diseño estratégico del mercado de Durango, pero este concluyó en diciembre de 2019 “y la continuidad que requería”, con una partida de 35.000 euros en los presupuestos de 2020, no se ha dado. Es más, añade el PNV, “estamos ya prácticamente en diciembre y no se ha contratado. Ni siquiera contempla su realización el borrador de presupuestos presentado” por EH Bildu y Herriaren Eskubidea.
El grupo jeltzale considera que la plaza del mercado es un “centro neurálgico” del municipio y una “infraestructura estratégica” para el futuro de Durango. Cree que puede ser “un elemento dinamizador y de promoción económica
clave”, de ahí que urja a abordar, “cuanto antes” un proceso participativo en el que tomen parte los propios concesionarios, baserritarras y otros colectivos que utilizan la plaza, y otros agentes.
La verdad es que es una autentica pena visitar hoy dia la plaza de abastos de Durango. A cualquier municipio que te acercas tienen mucha más vida esta plaza y aqui no se está haciendo nada para recuperarla. insisto es lamentable la situación.
El mercado lo hicieron hace 25 años y lleva abandonado por el ayuntamiento 20 años. Menos cuentos que ya sabemos las largas que habéis estado dando desde tiempos de Ziarrusta
El Mercado de Durango es de los años treinta. Sus puestos fueron arreglados por el ayuntamiento hace 25 años.
¿Arreglados por el ayuntamiento?, creo que los comerciantes tuvieron que abonar los gastos.
Me refería a eso mismo, pero poco despues se olvidaron del mercado por completo. Y desde hace al menos 15 años se le pidió al ayuntamiento que hiciera algo para recuperar la vida del mercado. Hasta 2019 no hubo noticia alguna.
Hoy, en está noticia, durangon ha censurado 3 comentarios, eliminándolos, así estamos.
No es la primera vez, ni será la última, son así, luego spamean los buzones y se quedan tan anchos.
En las medidas del actual equipo de Gobierno de arreglar el antiguo Hospital, la plaza del mercado , locales para, jóvenes,una pista de, Skape. …
Donde, esta, todo eso?
Resumiento, que “MeSuboElSueldoyPunto” se pone estupenda en la oposición, urgiendo a hacer lo que su partido no ha querido hacer cuando gobernaba el ayuntamiento, que cosas tiene chiquiya.
Se puede decir más alto amigo pero más claro imposible. Consejos doy señorita “mesuboelsueldoypunto” que para mi los quiero …….
Para Covid-19: Es evidente que el PNV tiene que pedir lo que no está hecho, de lo contrario ¿qué iba a pedir?
Ahora se encuentra ¿de sopetón? que lo que pide es lo que no está hecho por el PNV desde hace X años. El pescado que se muerde la cola. Es de risa si no fuera de llorar.