Tras cuatro años con una formación consolidada que agrupa al bajista Liher Granados, al guitarrista y cantante Joseba Idigoras, al guitarrista Jon Sánchez y al batería Asier Elías, el cuarteto durangarra Moonshinerds acaba de editar su primer trabajo discográfico integrado por cuatro temas.
Los temas ‘Pentsatsen’, ‘Adarrak ukabilak bihurtuz’, ‘I loser’ y ‘American hero’, que son “una muestra representativa de todos los estilos que tocamos”, están compuestos en euskera y en inglés porque, según Sánchez, “nos salen de la manera en la que los tenemos interiorizados”. Añade además que “Joseba nació en Estados Unidos y se expresa indistintamente en ambos idiomas, con lo que no tiene ningún problema a la hora de cantar”.
Las cuatro canciones incluidas en el EP de presentación fueron grabadas durante la primera semana de agosto en el estudio bilbaino Silver Recordings, con la dirección de Martin L. Guevara. El responsable de la grabación es “integrante de la banda argentina Cápsula que lleva más de dos décadas afincada en Bilbao y colaboró en alguno de los temas”, recuerda Sánchez.
Influencias múltiples
Moonshinerds es una formación que cuenta con una trayectoria de más de una década, “aunque ha tenido varios cambios de integrantes, incluso el nombre original ha variado ligeramente”, según Sánchez, pero desde hace tres o cuatro años está integrada por sus actuales componentes. Todos ellos, sin embargo, tienen una dilatada trayectoria previa en formaciones como Mocker’s, Mongo, Trapatoni o Kraven, por citar algunas de ellas.
Sus influencias musicales son “muy variadas” y aunque aseguran hacer “rock clásico” con inspiración de formaciones como AC DC, Black Sabbath o “de la música que escuchamos mayoritariamente en inglés”, reconocen también “influencias stoner e incluso algún tema ‘radio friendly’ porque nos ha dicho mucha gente que alguno de los nuevos temas suena mucho a Gatibu”, y aseguran que “escuchamos todo tipo de música, desde el jazz al metal”.
La formación se denominaba originalmente Moonshiners, ya que tomaba su nombre de “los elaboradores de alcohol ilegales en el sur de Estados Unidos que cuando trasladaban sus alambiques generaban un reflejo de la luna que hacía posible su detención”, apunta Sánchez. Sin embargo, cuando realizaron una búsqueda en internet se dieron cuenta de que había un montón de bandas con esa denominación por lo que decidieron “añadir una ‘d’ al nombre original, aunque suena parecido”.
El EP está disponible en las diferentes plataformas digitales para realizar descargas musicales, aunque “esperamos concretar con alguna empresa de distribución física una tirada de unas cien copias para distribuirlos por el entorno con la finalidad de promocionarnos y que la gente nos conozca”.