
La economía feminista, el coaching menstrual, la sexualidad y la autoconfianza son varias de las materias en las que profundizará el programa de empoderamiento de Amorebieta-Etxano. Desde octubre hasta febrero, el Consistorio ofrecerá talleres, cursos y actividades con el objetivo de perseguir la igualdad de género y reducir las desigualdades.
Este programa “quiere ser una escuela feminista para todas: abierta, cercana, accesible y diversa”, subraya la concejal de Acción Social e Igualdad, Ainhoa Salterain. “El empoderamiento es el proceso de toma de conciencia del poder que individual y colectivamente tienen las mujeres; les permite fortalecer sus capacidades, confianza y autonomía para pasar a ejercer un control sobre sus vidas. Supone un instrumento clave para el cambio y la superación de la desigualdad, que hace avanzar a las mujeres y a la sociedad”.
Los cursos sobre empoderamiento son gratuitos y están dirigidos a mujeres mayores de 18 años. El primero de los ocho talleres arrancará el 18 de octubre y se alargará hasta el 6 de diciembre abordando la economía feminista. Los martes, de 17.30 a 19.30 horas, Mundu Bat Fundazioa profundizará sobre sus principios y sobre cómo se pueden aplicar en la vida cotidiana.
Los martes del 18 de octubre al 20 de diciembre, de 10.30 a 12.30 horas, la graduada en Arte, instructora de yoga y educadora menstrual facilitadora de círculos de mujeres con perspectiva feminista Ziortza Pereira López impartirá el curso ‘Coaching menstrual y yoga’. Las participantes obtendrán los conocimientos básicos necesarios para echar a la intrusión patriarcal de su experiencia menstrual con una perspectiva biopsicosocial-holística.
Tabúes y transgresiones
El tercer taller abordará las herramientas para hablar en público y tendrá lugar del 19 de octubre al 30 de noviembre, los miércoles, de 17.00 a 20.00 horas. La psicóloga experta en género y comunicación Mirian Ocio entrenará a las mujeres en las competencias necesarias para afrontar con éxito los discursos y presentaciones.
Sexualidad para mujeres mayores es uno de los talleres de larga duración, arrancando el 20 de octubre y finalizando el 23 de febrero. Las sesiones tendrán lugar los jueves, de 10.30 a 12.30 horas y están dirigidas a mayores de 65 años. En ellas, Inma Merino de Castro, terapeuta, sexóloga y educadora sexual y de la salud en terapia de reencuentro, animará a las participantes a reflexionar sobre esta materia, los mandatos sociales imperantes, los tabúes, la culpa y la vergüenza, las transgresiones sociales y sus distintas expresiones.
Además, ‘Bailes sexualmente explícitos’ es el título que lleva el curso que ofrecerá la psicóloga de la intervención social, mediadora y técnica de Igualdad, formada en danza y especializada en danzas sexualmente explícitas, Inés Lasagabaster. En él se creará un espacio seguro donde conocer la historia de los movimientos como el twerk, dancehall queen y el perreo bajo una mirada feminista y antirracista. Se impartirá del 22 de octubre al 28 de enero, los sábados, de 10.30 a 12.30 horas.
Autosuficiencia
Por otro lado, la pedagoga y feminista Belén del Río Usabel dirigirá un taller sobre búsqueda activa de empleo (del 9 de noviembre al 21 de diciembre), los miércoles, de 17.00 a 19.30 horas.
Para finalizar con los talleres, el 10 de diciembre, sábado, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas, la socióloga y experta en procesos de empoderamiento y en violencia contra las mujeres Mirian Herbón impartirá un curso sobre coaching para mujeres donde se trabajarán la autosuficiencia, la autoconfianza y el desarrollo pleno.
Habrá servicio de guardería gratuito para las empadronadas en Amorebieta-Etxano e intérprete de lengua de signos para quien lo necesite, previa solicitud.
Talleres para jóvenes
En octubre también arrancarán una serie de talleres sobre feminismo dirigidos a jóvenes de entre 16 y 20 años. El primero será sobre coaching menstrual y yoga y se impartirá el 22 de octubre, sábado, de 10.00 a 14.00 horas. Además, el 4 de noviembre, de 18.00 a 20.00 horas, tendrá lugar la sesión ¿Y los chicos qué? Masculinidades disidentes acerca de la importancia de la implicación de los chicos en los procesos de igualdad.
El tercer curso sobre esta temática tendrá lugar los días 12 y 19 de noviembre, sábados, de 10.00 a 14.00 horas y en él se abordará la alimentación consciente haciendo hincapié en integrar en el día a día hábitos y herramientas que permiten disfrutar de lo que comes sin preocuparte. El plazo de inscripción está abierto hasta el 31 de octubre
Película, tuppersex y charlas coeducativas
El programa de empoderamiento también ofrecerá actividades especiales, sin previa inscripción y tendrán lugar en Zelaieta Zentroa, de 18.30 a 20.30 horas. Así, el 7 de octubre se proyectará la película ‘Alex Strangelove’ con motivo del Día Internacional de la Bisexualidad y el 17 de febrero se trabajará el placer y el autocuidado desde una perspectiva sexológica en un tuppersex.
Por otro lado, dos charlas coeducativas abordarán la educación sexual de las hijas e hijos y se desarrollarán de 18.30 a 20.30 horas: Hablemos de sexualidad con nuestras hijas e hijos, el 16 de noviembre, y una charla sobre consejos para contrarrestar la educación sexual del porno y redes sociales, el 25 de enero.