
El programa de actividades para personas mayores del Área de Acción Social del Ayuntamiento de Durango ofrece este año cerca de 500 plazas divididas en 17 cursos.
Las clases se divide en dos grandes bloques: programa de envejecimiento activo e informática. Dentro del primero se incluyen cursos de psicomotricidad, entrenamiento de la memoria, reto para mentes inquietas, taller de mejora en lectura y escritura, y de lectura fácil; cursos de inglés para viajar, teatro y ajedrez; gimnasia de equilibrio postural, control de la ansiedad, mejora del bienestar emocional y corporal,y un taller de prevención de caídas y mantenimiento de la salud.
Los cursos de informática abarcan clases de iniciación, herramientas ofimáticas y aplicaciones para google, móvil y tablet.
Junto a estos dos bloques principales, el programa de actividades para personas mayores se completa con otras propuestas de entretenimiento como punto, paseos con dos bastones, danza, manualidades y narración de cuentos. Las inscripciones están abiertas hasta el 25 de septiembre en el Centro Municipal para personas mayores de Durango (c/ Astarloa nº 1 – 2º).
Además, habrá un servicio de voluntariado para el acompañamiento de personas mayores y apoyo a las personas cuidadoras a través del programa Zaindu. El Area de Acción Social sigue colaborando también con la asociación Bizidun.
Colectivo heterogéneo
La concejala responsable del área de Acción Social, Pilar Ríos, ha querido destacar que “un programa variado que tiene el objetivo de favorecer el envejecimiento activo y saludable ayudando a nuestros mayores a gestionar de forma adecuada su tiempo libre y a retrasar lo máximo posible las situaciones de dependencia”.
Ríos añadió algunas características del colectivo de personas mayores en Durango: “Es muy heterogéneo y tiene necesidades y demandas diversas. Ha habido un aumento significativo de personas de 80 o más años, y la mayoría son mujeres. Además, muchas personas mayores viven solas. Esto las convierte en un colectivo frágil o vulnerable, lo que nos exige aplicar medidas de protección para detectar y paliar situaciones de soledad, o situaciones de deterioro físico o mental”.