
El PSE-EE de Durango ha presentado un programa electoral elaborado con propuestas de la ciudadanía a pie de calle, vía teléfono y email, que incluye un total de 162 acciones. Empleo, vivienda, participación ciudadana, igualdad y transparencia son sus ejes transversales.
Según ha explicado la candidata a la Alcaldía de Durango, Pilar Ríos, se trata de un programa que, entre otras medidas, contempla planes de empleo y ayudas a la contratación directa de las personas paradas del municipio.
“También nos queremos volcar en el emprendimiento, facilitando la puesta en marcha de nuevas actividades económicas, reduciendo al mínimo la burocracia que dificulta la apertura de un negocio y aportando recursos públicos para impulsar proyectos viables y generadores de riqueza y empleo. Planes de apoyo a los autónomos, al comercio y la hostelería de Durango, como parte fundamental de la vitalidad y el dinamismo de nuestro municipio”, ha añadido.
Alquileres sociales
El PSE-EE de Durango pretende, además, movilizar las cerca de 1.500 viviendas vacías que hay en Durango; programas de alerta temprana para acabar con los desahucios; una oficina de intermediación municipal para mediar con las entidades financieras; y la puesta a disposición de viviendas municipales con alquileres sociales para las familias afectadas por los desahucios.
En cuanto a la transparencia, Ríos se compromete a poner en marcha un Portal de la Transparencia, además de unos presupuestos participativos y foros por barrios.
Ampliar Andragunea
Otra prioridad dentro del programa socialista será la igualdad. “Queremos trabajarla de una forma transversal y real con unas Ordenanzas Fiscales y unos Presupuestos Municipales que integren la perspectiva de género”, ha añadido la candidata. En este mismo sentido, Ríos ha apostado por “ampliar Andragunea, la Casa de la Mujer de Durango que se está quedando pequeña, y también la Escuela de Empoderamiento a la que acuden cientos de mujeres”.
Por último, Ríos vuelve a reivindicar una ambulancia con sede en Durango que atienda a las más de 60.000 personas que viven en la comarca “y que a día de hoy dependemos de la que tiene su sede en Gernika”.
Hola, donde se pueden leer las propuestas? Gracias.
Hola, donde se pueden leer las propuestas? Gracias.