El Grupo Municipal de PSE-EE en Durango ha solicitado en la Junta de Portavoces que se prime, en la adjudicación de las obras a cargo del II Fondo de Inversión Local para este municipio,” la contratación del mayor número posible de personas desempleadas y que se opte por aquella propuesta que, además, genere más puestos de trabajo para mujeres y para personas con discapacidad”.
Pilar Ríos, portavoz del PSE-EE de Durango, pide que se prime la contratación de desempleados en la adjudicación de obras del nuevo Fondo de Inversión Local. Ríos, ha recordado que en el primer Fondo de Inversión Local, en aquella ocasión, “el Equipo de Gobierno consideró que el criterio de adjudicación más importante a la hora de optar por la propuesta más ventajosa fuera el económico” con lo que, realizado el concurso, resultó que se adjudicó a las empresas por un importe de 3.943.964,55 euros, es decir, 918.965,40 euros menos que la subvención concedida por el Estado.
“Desgraciadamente, -ha agregado- el Ayuntamiento podría tener que devolver casi un millón de euros, por su mala gestión, porque no se ha cumplido con el fin con que se creó el primer fondo que es el de dar trabajo al mayor número de personas posible”.
Por ello y a fin de que el Ayuntamiento no vuelva a cometer los mismos errores y se pierda el dinero que el municipio tanto necesita, el Grupo Municipal de PSE-EE ha pedido” que el criterio más importante de entre los que se empleen para decidir entre las diversas ofertas sea el de contratación del mayor número de desempleados y que se opte por aquella propuesta que además genere más puestos de trabajo para mujeres y para personas con discapacidad”.
Ha advertido además que “nuestro municipio, con más de 1.490 (datos del INEM a noviembre de 2009) personas en desempleo, no se puede permitir el lujo de desaprovechar estas oportunidades”.