
Tras la puesta en marcha del ‘Taxi Lagun’ en octubre de 2020, el Ayuntamiento de Durango ha decidido ampliar este servicio para permitir el desplazamiento a cualquier punto de la localidad y aumentar los días de uso. Hasta el momento, atendía a cerca de 3.000 durangueses de más de 75 años en sus viajes desde sus domicilios a los centros de salud de Landako, Herriko Gudarien, los Servicios Sociales de la calle Bruno Mauricio Zabala y el Centro Municipal de Personas Mayores.
Ahora se subvenciona cualquier traslado dentro del municipio de quienes tengan 76 años o más, y de cualquier vecino o vecina que, sin tener en cuenta su edad, tenga reconocida la valoración de dependencia o discapacidad. También de familiares o tutores legales de menores dependientes. El precio se mantiene: las personas usuarias del servicio pagarán 2 euros por cada traslado y el resto correrá a cargo del Ayuntamiento.
Otra novedad es que se incorporan los sábados al horario de atención. De esta manera, se podrá utilizar el servicio de lunes a sábados de 07:30 a 20:00 horas.
En cuanto al número de bonos, se podrán adquirir un máximo de 14 –dos más que el año pasado– cada dos meses. Para los vecinos y vecinas de Larrinagatxu, Momotxo y Eguzkitza se amplía la oferta con 20 bonos cada 2 meses.
Problemas de movilidad
Hasta el momento, 144 personas se han dado de alta en el servicio. Tienen una edad media de 84 años y el 76% son mujeres.
El teniente de alcalde Julián Ríos y la concejala Mariam Bilbatua han destacado que se trata de un servicio pionero en Durangaldea porque, mientras en otras localidades el servicio se centra en las personas mayores de las zonas rurales, en Durango también se dirige a quienes viven en el casco urbano y tienen problemas de movilidad.
“Este servicio era una vieja petición del colectivo de personas mayores y volvemos a aumentar la inversión y mejorarlo para llegar a más personas con problemas de movilidad que, por una razón u otra, les cuesta salir de casa”, añadieron Ríos y Bilbatua, conscientes también de que la pandemia ha acentuado los problemas de salud mental y de que hay que activar todos los recursos disponible para que las personas mayores recuperen su ocio y su vida social.
Las bases para pedir las ayudas son las siguientes:
- Ser mayor de edad y tener reconocida un grado de discapacidad o de dependencia por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Ser madre, padre o tutores legales de niños o niñas menores de 18 años que tengan reconocida la valoración de dependencia o de discapacidad.
- Tener una edad igual o superior a 76 años.
Lugar y horarios de venta de los bonos:
Centro Municipal de personas mayores (Astarloa 1- 2ª), de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00h.
Madre mía… vamos a fomentar más el uso del vehículo.
¿Y éstos desplazamientos son sin causa justificada? Puede mi aitite coger el taxi para ir a echar unos potes a Goien? Pues vaya despropósito. En zonas rurales tiene sentido, pero en nucleos urbanos me parece una insensatez.
En fin, más populismo en vena, que vienen elecciones!