Euskal Polizien Sindikatu Abertzale Nazionala (ESAN) ha denunciado “filtraciones” en un proceso de selección de carácter interno de la Policía Municipal de Durango y ha exigido que se tomen medidas “de forma inmediata” y se sancione “la acción de forma ejemplar”. En respuesta a estas acusaciones, el Ayuntamiento ha enviado una nota de prensa en la que asegura que ha abierto una investigación.
ESAN sostiene que el presidente Tribunal aportó presuntamente “información relevante y de forma privilegiada” a varios aspirantes. Puntualiza, además, que lo hizo “de viva voz” y “vía email” a participantes en el proceso “con los que tenía amistad”.
Desde el Ayuntamiento de Durango han aclarado hoy que, tras conocer la denuncia, actuó “de inmediato” mediante consulta a Arkaute, que había supervisado todo el proceso por petición expresa de los responsables de la Policía Municipal. Siguiendo sus recomendaciones, el área municipal de Recursos Humanos una investigación “para esclarecer los hechos” que actualmente “sigue su curso”.
Desde la administración local también han querido dejar claro que el presidente del Tribunal “presentó la renuncia al momento de ser conocedor de las acusaciones y que la persona que supuestamente podía ser beneficiada” también hizo lo propio. El proceso de selección ha concluido con el nombramiento de otro agente, “garantizando así la transparencia y justicia del mismo”.
Frenar el “absentismo”
El sindicato policial reprochó además al Ayuntamiento que sigue sin resolver “los graves problemas de falta de personal” de la Policía Municipal de Durango y que aún no ha presentado un Plan de formación anual para su plantilla.
La nota del Equipo de Gobierno apunta que ya se han incorporado 4 nuevos agentes a la Udaltzaingoa y revela que se están tomando medidas para frenar “el absentismo”. También detalla todos los cursos de formación a los que han asistido policías locales este año y añade en este sentido que “no consta que en los últimos 5 años haya habido ningún plan de formación para la Policía Municipal, lo cual subraya el esfuerzo significativo realizado en esta legislatura”.
Por último, y ante las afirmaciones de que existe una “oleada de delincuencia que sacude nuestras calles”, recuerdan a ESAN que los datos del Ministerio del Interior indican que en los primeros meses de 2024 se ha producido un descenso de la criminalidad del 10,4% en Durango.
Otro txiringuito del PNV
Aprovechando cualquier ocasión para tirar kaka a los de antes.
Porque no dicen que el PNV no hizo nada para solucionar los problemas que tenían en la antigua comisaría de los municipales ? Y tuvieron que venir los de Bildu a solucionar ese problema?
Mireia estuvo en Osakidetza cuando el escandalo de las filtraciones de las OPE-s, y ahora en el Ayuntamiento.
Casualidades de la vida.
Que medidas habran tomado?
Los dos han admitido lo sucedido y han renunciado, siendo agentes y funcionarios, habran tenido consecuencias serias, no?
Qué mala pensada eres Agueda ….. si Mireia no sabia nada de lo que había . Ella es de las pocas políticas honradas que quedan que en su código ético jamás podría hacer algo parecido … (ironía modo on)
Si no dejo la política ante tal pasteleo ahora con la poltrona que tiene menos aún …