

La Agencia Vasca del Agua tiene ahora la última palabra. El Ayuntamiento de Durango está a la espera de la respuesta que URA dé al proyecto de Vía Verde que discurrirá sobre el río Mañaria en el tramo Ermodo-Ollería, el más complejo del proyecto. “Hay que reutilizar el puente y para eso, necesitamos su permiso”, han confesado recientemente la alcaldesa, Mireia Elkoroiribe, y la teniente de alcalde, Jesica Ruiz.
Si se recibe la autorización en un plazo razonable, el Consistorio local quiere sacar a concurso las obras antes del verano para que puedan comenzar “en septiembre u octubre”, en palabras de Elkoroiribe. Con un presupuesto de 1,1 millones, se espera que la segunda fase del proyecto tenga un plazo de ejecución de 9 meses, por lo que la Vía Verde podría ser una realidad para verano de 2026.
El esperado recorrido peatonal y ciclista que se construirá sobre las antiguas vías del tren tendrá una longitud de 905 metros lineales sobre una superficie de 7.487 metros cuadrados.
Huella del tren
La intervención correspondiente a la fase 1 y 3 del proyecto, que comenzó en diciembre, ya ha finalizado en las calles Trenbide y Untzillatx. El Ayuntamiento destinó un presupuesto de 118.580 euros (IVA incluido) a estos trabajos.
La actuación ha contemplado el derribo de los antiguos muros de cerramiento del ferrocarril y de la solera del antiguo apeadero de Untzillatx, donde también se ha acondicionado una nueva zona de esparcimiento de más de 2.260 metros cuadrados. Para borrar la huella del paso del tren e integrar estos nuevos espacios en la trama urbana, se crearán áreas verdes, se instalará mobiliario urbano moderno y se mejorará el sistema de alumbrado público.
Supongo que URA eliminará ese salto de agua para prevenir inundaciones, y que el Ayuntamiento eliminará esa "selva" urbana para prevenir nidos de ratas.
Suponer es gratis, yo creo (supongo) que como no hay elecciones cercanas, al contrario que la autosubida de sueldos, esto se demorará, el tiempo dirá. (mira tú, me ha salido un pareado, ja, ja, ja)