A pesar de que, debido al puente de la Inmaculada y el inicio de la campaña de Navidad, ha empeorado notablemente la tasa de incidencia acumulada en Euskadi, ayer se registraron 423 nuevos casos y el porcentaje de positivos fue del 4,8%. El menor de los últimos dos meses.
Esta pequeña tregua también se ha hecho notar en Durangaldea con ‘solo’ 9 casos en las últimas horas. Amorebieta-Etxano, con cinco positivos, vuelve a ser el municipio con peor tasa de incidencia acumulada a día de hoy y preocupa que pueda regresar al nivel rojo, provocando el cierre de su hostelería.
Elorrio sigue en nivel naranja y Durango, en amarillo, lejos de las cifras más inquietantes.
Amorebieta 5 (tasa de incidencia acumulada de 470,74)
Durango 1 (159,67)
Elorrio 2 (403,17)
Zaldibar 1 (130,89)
Ermua sigue en alerta roja y, por tanto, con sus bares y restaurantes cerrados. Se han registrado 7 nuevos positivos desde ayer y su tasa es de 542,43
Osakidetza ahorrando costes: hoy 15 de Diciembre se han realizado 8853 Test de esos 6120 PCR (69,13%) y 2733 Antígenos (30,87%) más baratos y menos efectivos. El 28 de Octubre se realizaron 17159 de esos 16701 PCR (97,33%) y 458 Antígenos (2,67%). A partir de esa fecha se aumentan los Antígenos y se reducen los PCR además de los test totales. A sí no se combate el virus.
Pues como no tenia ni idea, he buscado un poquito por internet:
La palabra clave es Panbio. Dos recientes estudios de científicos españoles, aún no publicados en revistas científicas, analizan la elevada capacidad del test de antígenos Panbio (de Laboratorios Abbot) en la detección eficaz de la infección por la covid-19, un hecho que podría suponer el giro más interesante de la actual batalla contra el coronavirus mientras llega la deseada vacuna. El Panbio arroja una cantidad ínfima de falsos positivos, y los falsos negativos refieren a personas con muy baja carga viral, que no contagian la enfermedad; esas son las conclusiones del doctor Oriol Mitjá, del Hospital Germans Trías i Pujol de Badalona (Barcelona), que compara esta prueba de antígenos con el más conocido PCR. “La PCR tiene tanta sensibilidad que a veces detecta positivos en gente que no es infecciosa. El antígeno tiene la ventaja de que a éstos no te los detecta”. Además, los actuales test de antígenos detectan casos contagiosos aunque sean asintomáticos. El segundo estudio, que coincide en las líneas fundamentales con el de Mitjá, se ha hecho en el Hospital Clínico de Valencia.
Fiabilidad renovada de los test de antígenos
Los test de antígenos fueron ampliamente rechazados por la comunidad científica en los primeros meses de lucha contra la pandemia, debido a su bajísima efectividad, que se situaba en apenas el 30%. La segunda generación de estas pruebas, disponible desde el pasado mes de septiembre, obtiene registros superiores al 95% de efectividad en la detección del virus. Además, la prueba es menos invasiva, ya que se utiliza una escobilla que no necesita de la introducción profunda en el conducto nasal; lo que se busca es unas proteínas específicas (los antígenos) que están presentes en la superficie del virus.
Los test de antígenos para la detección de la covid-19 son diferentes a la PCR, basada en la reacción en cadena de la polimerasa, y a los test rápidos de anticuerpos (serológicos). A diferencia de estos últimos, los test de antígenos detectan proteínas del virus, no anticuerpos.
Estas pruebas son rápidas, fáciles de usar, baratas y las menos invasivas. Mientras que una prueba cuesta 4’5 euros para las administraciones públicas, los PCR suelen llegar a los 100 euros.
Los test PCR detectan el virus a partir del segundo día y los Antígenos a partir de 5 día. Además la carga viral que detecta los Antígenos es muchos menor que los PCR.
Actualización 3.0 no dejarse engañar por la publicidad.