
El restaurante Kobika de Durango nos ha preparado tres suculentas recetas con productos de primera calidad. Vota en nuestra encuesta por tu favorita y entrarás en el sorteo de un magnífico lote de productos Eusko Label. Tienes todo el mes de febrero para escoger el plato ganador y optar a un fantástico premio.
El Kobika (San Ignazio auzunea, 8 de Durango) siempre se ha caracterizado por su exquisita e imaginativa oferta gastronómica. Un éxito que no sería posible si no utilizase materia prima de la mayor calidad. Y la mejor manera de asegurarse de una selección óptima es confiar en el sello de calidad Eusko Label, que garantiza el origen y trazabilidad de los alimentos que consumimos.
Vuelve a confiar en Eusko Label y podrás llevarte un completo lote de sus productos. Simplemente tienes que votar en nuestra encuesta y escoger entre las tres propuestas elaboradas por Iñigo y Koldo Kortabitarte antes del 1 de marzo.
Cocido de alubias
Ingredientes
Alubias, cebolla, puerro, zanahoria, patatas, chorizo, morcilla, panceta y costilla.
Elaboración
- En primer lugar, las alubias deben estar en remojo por lo menos 24 horas. Después, cocemos los sacramentos por separado. Una vez cocidos, los separamos del caldo. Dejamos que este se enfríe y retiramos la grasa.
- Picamos la verdura y la pochamos ligeramente con aceite de oliva. Añadimos el caldo en frio y las alubias y salamos al gusto.
- Cuando empiece a hervir añadimos un poco de agua para romper el hervor. Repetimos la operación dos veces.
- Cuando falten alrededor de 20 minutos, añadimos las patatas cortadas. (Tenemos que romper la patata al cortar). Quince minutos después, añadimos todos los sacramentos y dejamos que reposen.
Cordero asado
Ingredientes
1 cordero lechal, aceite, vino blanco (sidra), agua y sal.
Elaboración
- Es muy importante el corte del cordero. Solamente debe estar abierto por la mitad, nada de golpes a lo largo del cuerpo. Se hacen para facilitar el posterior corte pero pierde todos los jugos durante el asado.
- Precalentar el horno a 200 grados. Colocar el cordero en una bandeja de horno y salar; añadir un vaso de sidra, un poco de agua y un poquito de aceite de oliva. Introducir en el horno.
- Cada 20 minutos, rehogar el cordero con los jugos de la bandeja.
- Aproximadamente en una hora dar la vuelta al cordero. A los veinte minutos, volver a rehogar con sus jugos. Dejarlo ya hasta acabar para que dore la piel.
- Para comer, sacar a una bandeja y bañar con el caldo. Se puede hervir el caldo y espesarlo un poco antes de usarlo para cubrir el cordero.
Combinada “Cordalu”
Una receta que aúna las dos anteriores. Un toque más moderno.
Ingredientes
1 pata de cordero, alubias rojas, patatas, puerro, cebolla y zanahoria.
Elaboración
- Cocemos las alubias con la verdura. También cocemos las patatas y, aunque lo normal son veinte minutos, solo las coceremos 15. Las pelamos, troceamos y salamos. Vamos dándoles forma redondeada de unos 6 o 7 cm. de diámetro por 1 de grosor. Luego las freiremos en aceite muy caliente.
- Colocamos la pierna de cordero lechal en una bandeja de horno. Le añadimos vino blanco, sal, un poco de agua y aceite de oliva. Lo cubrimos con papel de aluminio y lo asamos en el horno a 120 grados. La cocción es más baja por lo que necesitaremos casi el doble de tiempo.
- Con las alubias ya hechas hacemos una crema ligera.
- La pierna de cordero la deshuesamos y troceamos un poco la carne, de manera que nos deje moldearla.
- Montamos el plato con una pastilla de patata frita, sobre esta la carne de cordero y alrededor la crema de alubia roja.
Un plato que puede valer como entrante si le damos un tamaño reducido o como principal. Aunque pueda parecer algo contundente, hay que saber que el cordero se desgrasa en el asado en baja y las alubias, al estar cocidas solo con verdura, dan una crema muy ligera.
DURANGON. Noticias de gastronomía