Elkarrekin Podemos-IU de Berriz ha registrado una moción para reclamar el despliegue efectivo de los recursos destinados a las personas en situación de calle. La proposición emplaza a presentar, en el plazo de un mes, un calendario de planificación para el desarrollo de los servicios pendientes de desplegar, asignando los recursos que sean necesarios y, en su caso, ampliando el presupuesto para los centros de día y los recursos residenciales de noche.
“La pandemia ha agravado la situación de vulnerabilidad que sufren estas personas, por lo que es necesario adecuar los recursos dirigidos a hacer frente a esta situación para que dispongan de un alojamiento y una atención social adecuada”, se alerta en la moción. “Los municipios son los titulares de la obligación de prestar estos servicios residenciales que no están siendo suficientes para hacer frente a la cobertura de las necesidades que manifiestan las entidades sociales”.
La iniciativa impulsada por Elkarrekin Podemos-IU se registrará en todos los municipios en los que cuente con representación. En ella, se reclama a los ayuntamientos que, en el plazo de un año, realicen una evaluación participada con las personas usuarias de los servicios sociales existentes para determinar la calidad, efectividad y suficiencia de los recursos disponibles y las demandas no atendidas.
Empadronamiento social
Con este diagnóstico, que también se solicita a la Diputación y al Gobierno vasco junto a la elaboración de un nuevo Plan estratégico, se persigue obtener información sobre la ejecución del decreto de cartera de servicios a nivel municipal para, en su caso, exigir a los gobiernos locales que pongan en funcionamiento los servicios necesarios para garantizar los derechos de las personas en situación de calle.
Asimismo, la moción emplaza al Gobierno local a establecer “criterios y una acción directa para el impulso del empadronamiento social”. Se trata de una demanda continua de los colectivos y entidades del Tercer Sector, que reclaman poner en marcha a nivel municipal esta medida como herramienta para el acceso a derechos y prestaciones sociales de todas las personas, y que ya ha sido puesta en práctica de forma positiva en algunos municipios vascos.