
La parlamentaria durangarra de Elkarrekin Podemos-IU Isabel González ha registrado una solicitud de información sobre el estudio realizado por el Gobierno Vasco sobre la situación sanitaria de Durangaldea. A propuesta de su grupo, el Parlamento vasco instó el 17 de febrero al Departamento de Salud a identificar las necesidades que hay en la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Barrualde-Galdakao –la que atiende a la población de la comarca– y así poder tomar medidas. Tras cursar la petición, González ha reiterado su preocupación al haber podido constatar que la atención sanitaria en Durangaldea es “cada vez más deficiente y escasa”.
En la iniciativa, Elkarrekin Podemos también pidió al Ejecutivo “dialogar con las instituciones de Durangaldea para conocer sus propias aportaciones y aquellas que las entidades y agentes sociales de la comarca les hayan trasladado”. El objetivo era recoger la realidad de la zona y distintas propuestas mejoras.
Aunque desde Elkarrekin Podemos-IU vieron el estudio que el Gobierno vasco se comprometió a realizar como “un primer paso” para la construcción de un hospital para Durangaldea, lamentan ahora que el año esté a punto de finalizar y que aún no haya “rastro” de esa evaluación.
“Como comenté en aquel pleno de febrero, nos encontramos con vecinas y vecinos de Durangaldea enfadadas, cabreadas, disgustadas… que no entienden que tras años de protestas en la calle y de quejas en las instituciones no se les haya hecho caso”.
“Situación de desigualdad”
En este mismo sentido, González ha recordado que “más de 120.000 personas están en una situación de desigualdad en materia de atención sanitaria de calidad en Durangaldea y Lea-Artibai” al no ser “equitativa” la distribución y las dotaciones existentes por territorios.
La coalición recoge desde hace tiempo las reivindicaciones de la ciudadanía para llevar esta lucha a las instituciones. Entre otras medidas, la población de Durangaldea reclama más pediatras y un servicio de pediatría 24 horas; reforzar la atención primaria con más profesionales y mejorar sus condiciones laborales; Puntos de Atención Continuada (PAC), y una ambulancia medicalizada.
“Hay que atender el reto demográfico, ya que, a medida que la sociedad envejece, surgen más patologías y, por tanto, se precisa de una mayor atención médica”, concluyen desde Elkarrekin Podemos.
Que Elkarrekin Podemos señale que la atención sanitaria en la comarca es «cada vez más deficiente y escasa» manda narices. No nos habíamos dado cuenta cuando tienes que esperar 20 díaw para la cita para el de cabecera o 7 meses para el trauma. Qué haríamos sin ellos.
La pregunta es ¿que haríamos sin ti?, lee la noticia y luego sigue compartiendo tus bobadas.
Vuelve a salir esta reivindicacion a seis meses de las elecciones.
Aun sabiendo que depende del gobierno vasco, creo que durante estos tres años y medio de legislatura deberian haber encabezado una revuelta popular con manifestaciones, concentraciones… Creo que no les ha interesado buscar una solucion porque es mejor seguir teniendolo como tema a usar en la campañs electoral.
Tres años callados y a seis meses de las elecciones volvemos con los mismos temas de hace cuatro años.
De acuerdo que las decisiones sobre sanidad las toma el gobierno vasco, pero podian haber encabezado acciones y movilizaciones publicas durante estos tres años y medio para presionar. Aunque pensandolo mejor asi quiza hubiera desaparecido un motivo para hacer campaña y eso no interesa.
¿Quién es el responsable de que en Durangaldea no haya ningún hospital público cuando en un valle próximo haya hasta tres centros hospitalarios (Arrasate-Mondragón, Eibar y Mendaro)?
Le puedes preguntar a la que fue la mano derecha de Darpon, que da la casualidad que es del PNV de Durango
En dos valles próximos y un tercero tampoco muy lejano en Zumarraga.
Los descendientes de aquellos herejes de Durango lo estamos pagando muy caro desde entonces: peaje de la autopista, atenciones médicas insuficientes y precarias y abandonos varios más.
Y mientras dirigentes del Partido de las Nueces llevando a sus hij@s a la atención privada, véase la ex alcaldesa de Durango llevando al centro médico a sus hij@s……..