Los ayuntamientos de Elorrio y Durango han aprobado sendas declaraciones para denunciar el accidente sufrido por amigos del preso político Gorka Lupiañez cuando acudían a visitarle a la prisión de Topas, en Salamanca.
En Elorrio, localidad de Lupiañez, el texto fue suscrito por EH Bildu y Herriaren Eskubidea. El PNV no lo respaldo al considerar que el fin de la dispersión llegará cuando los presos, “al igual que sus dirigentes Etxebarria, Arraitz y Barrena, soliciten los beneficios penitenciarios”.
El accidente de tráfico sufrido por dos amigos del preso tuvo lugar el pasado 26 de junio cuando se disponían a visitarlo en la cárcel salmantina. A raíz del percance llegaron tarde a la prisión, por lo que la única visita que disponía Lupiañez en toda la semana quedó reducida a 15 minutos.
Ante este incidente, EH Bildu y Herriaren Eskubidea de Elorrio aprobaron un escrito en el que recuerdan que Lupiañez lleva “nueve años preso y dispersado” y añaden que este hecho obliga a familiares y amigos a recorrer cientos de kilómetros para poder visitarlo, “poniéndoles en riesgo semana tras semana”.
Críticas al PNV
El Ayuntamiento de Elorrio denuncia además que “el Estado español aplica un castigo añadido a través de una política penitenciaria vengativa”. Solicitan por ello al Gobierno central que pongan fin a la dispersión y anuncian su intención de estudiar la creación de una comisión municipal para “recibir información de primera mano” y dar “los pasos necesarios para superar la situación que atraviesan” Lupiañez y los demás presos de Elorrio.
En el escrito también se cuestiona al PNV “por haber rechazado ser parte de la declaración”. De hecho, la alcaldesa de Elorrio, Idoia Buruaga, calificó de “muy graves” las declaraciones realizadas por los jeltzales porque “a nivel nacional el PNV dice que la dispersión es un castigo añadido”, mientras que en Elorrio “no es capaz” de sumarse a un comunicado “en el que se habla de derechos humanos”.
Seguimiento
En Durango, EH Bildu presentó una moción al pleno en la que, además de pedir a los Gobiernos español y francés que desactiven la política de dispersión y respeten los derechos humanos, el Ayuntamiento se compromete a realizar un seguimiento de la situación de los presos y presas del municipio.
El escrito salió adelante con el apoyo del PNV, EH Bildu y Herriaren Eskubidea.
Algunos pedimos siempre, otros utilizan el tema presos para hacer campaña como es el caso, hoy en MAdrid con Rajoy. Me parece que jugar con estos temas tan serios para utilizar para ganar unas elecciones es lo más rastrero que se puede ver.
Un tema que en los 4 años, lo hablan con la boca pequeñita, y dar la espalda, pero ahora ponerlo encima de la mesa, o decirlo por votos es de ser gente pero muy muy mala. El sufrimiento de miles de familias, amigos…no es nada prioritario para el PNV, solo cuando vienen elecciónes es cuando se acuerdan de las miserias que tenemos en EH, solo pre-elecciones.
Nahikoa da!
Hombre, no se podía esperara menos de semejantes chaqueteros, cuando en su día fueron ellos unos de los que propiciaron y apoyaron la dispersión. Ha debido de dolor mucho perder la alcaldía, aquella que lograron con ayuda del PP, y más que les va a doler.
Lamentable el PNV de Elorrio… cómo se pueden mezclar dos cosas totalmente diferentes de semejante manera? Señor@s del PNV: un padre y un niño han tenido un accidente cuando iban a Salamanca a visitar a un preso que por ley debería de estar cerca de su casa. ¿Como podéis tener tan poca empatía? En vez de pedir el fin de la dispersión como pidió dos días después el presidente de vuestro partido (Urkullu), respondéis de una manera chulesca. Que sepáis que la respuesta que habéis dado produce rechazo hasta entre vuestros simpatizantes (lo sé de primera mano).
Esta es la coherencia del PNV. Y luego acusando a los demás de estar en el NO A TODO, cuando no son capaces ni de votar lo mismo donde mandan y donde no.