El Ayuntamiento de Elorrio ha presentado el primer número de la revista ‘Piedra y taladrina’, un trabajo de investigación “exhaustivo” con el que quiere dar a conocer y difundir el patrimonio industrial de la localidad de una manera divulgativa, inclusiva, transversal y con perspectiva de género.
Tomaron parte en el acto la alcaldesa Idoia Buruaga, la concejala Alazne Mendizabal y Ainara Martínez Matía, presidenta de la sección española del Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial, miembro de AVIOP y de la empresa de patrimonio cultural Ikusmira Ondarea.
Buruaga destacó la importancia que tiene esta publicación tanto a nivel local como para el conjunto de Euskal Herria al haberse conmemorado recientemente 55 años de que la villa fuera declarada Conjunto Patrimonial. “Fuentes expertas nos dicen que, en su pequeñez, Elorrio es un municipio muy significativo para analizar el patrimonio de Euskal Herria”.
El ejemplar presentado es el número cero de los nueve monográficos que verán la luz para hacer un recorrido por el patrimonio industrial de la localidad. El trabajo es fruto de las múltiples y diversas acciones que se han hecho en esta materia, como la exposición ‘Bagaje’, de Patxi Granado, las visitas guiadas por los barrios de Elorrio o las Jornadas Europeas del Patrimonio.
“El objetivo del Ayuntamiento es investigar y dar a conocer quiénes somos, de dónde venimos, cómo nos hemos construido o cuáles son las particularidades que nos hacen elorriarras. Y en todo ello, priorizaremos la perspectiva de género. La industria no es sólo el trabajo, el sudor o el esfuerzo físico de los hombres. Nos han contado la historia de una manera, pero en nuestro pueblo contaremos la historia de todas y todos, no la de la mitad de la población”, puntualizó Mendizabal.
Testimonios y vivencias
Martínez Matía, por su parte, destacó que el resultado de ‘Piedra y taladrina’ es fruto del trabajo colaborativo: “Desde el inicio la ciudadanía ha sido parte activa y fundamental de este proceso. Gracias a sus testimonios, experiencias y vivencias hemos logrado plasmar en estas primeras 8 páginas otra manera de ver, entender y percibir el patrimonio industrial de Elorrio”.
El Ayuntamiento buzoneará la publicación, que recoge testimonios en primera persona, trabajos de investigación, galerías de fotos y curiosidades.