
Un estudio-diagnóstico denominado ‘¿Cómo afecta el sistema y modelo de cuidados actual en la salud y la situación socioeconómica de la población de Elorrio?,’ que tiene como objetivo principal analizar el impacto que tiene el sistema actual de cuidados, será realizado por el Ayuntamiento de Elorrio en colaboración con Errotik Kooperatiba Feminista.
El informe, cuyas conclusiones se conocerán a principios del próximo año, pretende “detectar necesidades y recoger ideas de mejora para poder generar un modelo de cuidados propio”, según señalas desde la administración elorriarra que enmarca la investigación dentro de la actual crisis sanitaria derivada del Covid-19.
Contexto de crisis sanitaria
Los resultados servirán para conocer de primera mano qué aspectos sociales y económicos influyen en el sistema de cuidados. En este sentido, “diversos informes señalan que, en un contexto actual marcado por la crisis sanitaria derivada del Covid-19, se ha producido un aumento de la distribución del trabajo y el desequilibrio de las cargas de trabajo y ha afectado negativamente, sobre todo, a las mujeres” ha afirmado Gisela Bianchi, Miembro de Errotik.
Durante la elaboración del informe se ofrecerá “un cuestionario que estará a disposición de todas las personas con personas dependientes bajo su cuidado y, por otra parte, realizaremos grupos de discusión con las mujeres con el fin de elaborar un diagnóstico participativo de la situación”, ha señalado Bianchi. Además, se prevé la realización de sesiones con personas expertas ya que el objetivo es realizar reflexiones grupales y recoger propuestas para definir medidas concretas de futuro.
La teniente de alcaldesa y concejala de Políticas Sociales, María Herrero, ha destacado el interés que suscita este trabajo de investigación, al señalar que “como Ayuntamiento consideramos necesario impulsar este tipo de investigaciones porque para cambiar una realidad que no nos gusta, que nos parece absolutamente injusta, es necesario conocer esa realidad, tomar conciencia de ese modelo que aceptamos y reproducimos casi como algo ‘natural”.
El estudio cuenta con un presupuesto total de 8.000 euros.
Seguro que el estudio es necesario para llegar a algún sitio, pero preocupa bastante más, además de la situación de la pandemia, la carga de tantos derivados de las fundiciones a la atmósfera. ¿Respiramos limpio? También sería interesante que se pusieran a ello, y en vez de decir que las mediciones son correctas, pelear con la empresas, no contra ellas, para que mejore la calidad del aire. Si las medias de las medidas dan correctas, es que hay días que la medición salta todos los límites. Hay días que lo que se respira es amoniaco, o vete saber qué.
Tenéis toda la razón, los udaltzaigoa cada día con más barriga,se esta muy bien en la Oficina sentados y con el movil, para lo que hacen no los necesitamos, andan campando a sus anchas toda clase de maleantes desde hace mucho tiempo y les da igual, la cuadrilla de mantenimiento, unos vagos y con más barriga cada día, limpian lo limpio y algunas calles no se barren desde hace años,sólo en las selecciones municipales,el pueblo parece Brazil, un pueblo sin ley,y encima pagando unos impuestos desorbitados, menudos sinvergüenzas, solo miran llenarse los bolsillos…..
Me he perdido.. un diagnóstico pero solo de mujeres? Realizado solo por mujeres? O simplemente una excusa para dar más dinero a chiringuitos afines?
Mejor se preocupen de que se cumplan las normas de mascarilla y distancia que en Elorrio NO se cumplen. Y así estamos como estamos.
Estoy totalmente de acuerdo con Izaskun.
Yo añadiría que este Ayto.está muy alejado de las necesidades prioritarias del pueblo y alejado del día a día de los Elorriotarras.
Son más de flores y pájaros , mucha teoría y poca acción.
¿Habéis visto a la alcaldesa patearse la calle y ver como están las calles?
El mantenimiento del pueblo es un desastre en cuestión de limpieza ,estado de las aceras , el pasotismo de la policia municipal…..
Creo que Elorrio no tiene futuro y se va a convertir en pueblo dormitorio.
Los jovenes tienen que salir a otros pueblos en busca de trabajo de cierta cualificación,porque en Elorrio solo se oferta trabajo en precario(fundiciones y poco más)
No se construye vivienda y la que hay es muy cara.
Eta abar eta abar.
Así, así…. marcando prioridades. Eso será importante, pero tenéis a los clubs deportivos de Elorrio al borde del colapso, necesitan ayuda, y para adoptar medidas para potenciar políticas transversales necesitan ayuda municipal, necesitan cómplices, no fiscales. En esos clubes se mueve gente, se mueven mujeres y hombres, se mueve todo el pueblo de una manera o de otra. El Ayuntamiento se tiene que poner los botines y bajar al fango. El terreno está pantanoso, pero es vuestra obligación bajar a la calle, dejaros de estudios, remangaros y ayudad a los colectivos. Como cierren, al igual que están cerrando los comercios que dan luz y color y vida al pueblo, ahí estaremos con las terrazas de algunos bares abiertas y con estudios maravillosos en los cajones de algún despacho municipal, pero con muy poca alegría.