Un total de 132 vecinos de Elorrio que han presentado más de 70 propuestas, es el balance del proceso de participación desarrollado por el Ayuntamiento con la finalidad de implicar la participación vecinal en la confección del presupuesto municipal para 2015.
El proceso de participación ciudadana desarrollado en noviembre ha consistido en dos talleres y una exposición pública en los que se ha informado sobre cómo se articula el presupuesto municipal, y además se ha dado a conocer el borrador del mismo.
La mayor parte de las propuestas vecinales se refieren al área de deportes, con un 27%, seguidas de las relativas a medioambiente y limpieza con un 22%, bienestar social con un 20 %, cultura y ocio con un 19%, y finalmente, convivencia con un 12 %.
Las peticiones en materia deportiva hacen referencia a cuestiones como la revisión de los precios del polideportivo y de los bonos especiales o la construcción de un skatepark, mientras que las que inciden en aspectos medioambientales demandan el control de la contaminación ambiental y acústica, sobre todo nocturna, o la limpieza del río.
Los elorriaras también han planteado la creación de un capitulo de subvenciones de transporte para los estudiantes de la Universidad, la implantación de WiFi en la plaza, la utilización de containers como locales para los adolescentes y mejoras urbanísticas en diferentes puntos de la localidad.
Para la alcaldesa de Elorrio, Ana Otadui, “es importante que las y los elorriarras sepan que nos tomamos muy en serio este proceso de participación. Nuestra intención es que cada año sean más las personas que se animen a hacer sus aportaciones y de este modo contribuir a hacer un presupuesto municipal más unido a las necesidades de todas y todos”.
Para acometer algunas de las propuestas aceptadas el Consistorio destinará una partida de 150.000 euros, de los que 50.000 euros se invertirán en la construcción de una pista de skatepark. Otros 63.200 euros en destinarán a la puesta en marcha del Servicio Gazteleku, que tiene como fin la habilitación de uno o varios locales para los jóvenes de la localidad, y se establece una partida de 5.000 euros para subvencionar el transporte de los estudiantes universitarios.