
El Ayuntamiento de Elorrio renovará el suelo y los elementos lúdicos del parque infantil de Ibarra e instalará el primer columpio inclusivo del municipio en la zona de juegos de Esteibarlanda. Las obras se llevarán a cabo en los próximos meses con una inversión aproximada de 22.000 euros, 4.000 de ellos destinados a la adquisición del juego adaptado.
La renovación del parque de Ibarra era una necesidad que la ciudadanía habian pedido en diferentes procesos participativos. “Con esta actuación se contará con un espacio totalmente renovado y seguro en la que además de sustituir los elementos, se renovará también el suelo”, ha añadido la alcaldesa, Idoia Buruaga.
En lo referente a la instalación del primer columpio inclusivo del parque Esteibarlanda, la primera edil ha adelantado que “empezamos por un elemento, pero en futuras actuaciones, seguiremos integrando elementos que ayuden a la inclusión de los y las niñas con diversidades funcionales”.
Futuras actuaciones
“Nuestra idea era realizar estas mejoras el año 2020, pero debido a la covid y la situación económica, decidimos esperar a finales de año por prudencia. En el 2021, además de realizar un análisis de todos los parques que tenemos y la adecuación de éstos a las diferentes edades, seguiremos mejorando otras zonas infantiles como la de la calle Nizeto Urkizu”, ha anunciado.
Esta última zona se quiere definir junto a la ciudadanía, comenzando por la edad a la que se destinará y siguiendo por la elección de los elementos de juego. “Parece que desde los consistorios tendemos a realizar parques infantiles sin tener en cuenta otras edades. Esta cuestión salió en el proceso participativo que realizamos entre jóvenes de entre 12 y 16 años y creemos que el parque de Nizeto Urkizu puede reunir las características para esta futura actuación”, ha explicado Buruaga.
Si solo fueran los parkes ……
Elorrio está ABANDONADO.
Ya era hora de que se acuerden de los parques. Esperemos que ese nuevo “columpio inclusivo” sea de mantenimiento 0 por que lo demás…
Es una vergüenza el estado de los parques, el mantenimiento que se les hace es 0, si algo se rompe en vez de reparar se desmonta la parte que pueda ser peligrosa y uno menos.
Podrian tomar el ejemplo de Orio que tiene muchas zonas de juegos infantiles y bien mantenidas.
Es culpa de los fotógrafos por no sacar fotos a los representantes municipales cuando se hace el mantenimiento, en vez de solo cuando se inaugura.
Para ejemplo en fotógrafo del ayuntamiento de Durango.
Si quieres que se haga un mantenimiento hay que cambiar de fotografo