
La Asociación en defensa de la tierra, Lurra, ha realizado un llamamiento a todos los cargos electos locales de los 24 municipios afectados por la construcción de una línea de alta tensión, a “unir fuerzas”, para mostrar “la fuerte oposición que suscita el proyecto tanto en la población como en las instituciones”. Para ello han convocado una asamblea abierta que se celebrará el próximo sábado, 16 de abril, a partir de las 12.00 horas en el probaleku de Berriz.
“Los motivos para oponerse a este proyecto son muchos y de distinto cariz, lo que buscamos es un punto de encuentro, un espacio de consenso”, han adelantado Alberto Frías y Xabier Gutiérrez, miembros de Lurra que han comparecido en una rueda de prensa junto a los alcaldes de Berriz, Javier Azpitarte, Aitor Loiola de Mallabia y Gontzal Sarrigoitia de Garai.
Para ello han realizado una invitación a los cargos electos de los 24 municipios afectados, de los cuales seis pertenecen a Durangaldea, para suscribir un manifiesto a través del que muestran su “total oposición” al proyecto que pretende enlazar las subestaciones de Gueñes e Itsaso.
A través del manifiesto emplazarán también al resto de instituciones implicadas que se pronuncien desfavorablemente “por ser inasumibles sus afecciones desde el punto de vista de la salud, ambiental, social, paisajístico y económico”. El acuerdo se remitirá también al Ministerio de Medio Ambiente, al Parlamento y Gobierno vasco y a las tres Diputaciones forales.
“Está claro que el diseño de este proyecto se ha realizado desde un despacho. Han tirado líneas y no han hecho el trabajo de campo”, han criticado los alcaldes durante la comparecencia.
Desde el colectivo Lurra han recordado un precedente como es el proyecto de similares características entre Gasteiz y Castejón, por el que la asociación celebró una asamblea similar en la que se reunieron 240 cargos electos locales de una cuarentena de Ayuntamientos que suscribieron un manifiesto en contra del proyecto. “El pasado 12 de noviembre se publicó en el BOE la retirada definitiva del proyecto alegando la oposición social al mismo”, han recordado los miembros del colectivo.
no es cierto como quiere vincular el alcalde de Mallabia la línea de alta tensión al tren de ATV, en la reunión pública que lo expuso hasta su asesor le descalificó. Si es cierto que por Mallabia pasa otra línea y se le debe de exigir a la empresa que aproveche la ya existente y no HIPOTECAR EL BARRIO DE AREITIO. ¿se nos olvida cuatas veces nos quedamos sin luz por una simple tormenta?, si queremos bienestar que no nos falten los suministros etc. debemos EXIGIR que la empresa cambie su trazado y aproveche o mejore el ya existente EL AUMENTO DE COSTES QUE LO ASUMAN ELLOS .