
Maristak ikastetxea de Durango fue uno de los centros pioneros en Euskadi en la implantación de la Formación Dual, que permite continuar con los estudios mientras se trabaja en una empresa. Esa apuesta continúa más fuerte que nunca con el objetivo de cumplir las expectativas laborales del alumnado y las demandas del mundo empresarial.
Desde la experiencia piloto desarrollada en 2012 con dos estudiantes del centro, el programa ha evolucionado hasta los 47 alumnos beneficiados de este modelo durante este curso. “El balance de estos años es muy positivo”, afirma Iñaki Narbaiza, responsable de la relación con las empresas. “De hecho, aquellos dos estudiantes primerizos fueron contratados tras el periodo de formación y siguen trabajando allí”.
Su caso no es aislado. Alrededor del 80% de los alumnos de Formación Dual acaban siendo parte de la plantilla de la empresa en la que finalizan sus estudios. “Todo esto es gracias al trabajo previo que se realiza para seleccionar a los candidatos, que se ajustan a la perfección a las necesidades de los demandantes”, comenta Julio Alarcón, de Maristak.
Entre los principales requisitos “aparte de los propiamente académicos, aparecen cada vez más los idiomas y la disponibilidad para viajar. Y también las ganas de trabajar, la iniciativa, la responsabilidad…”, añade. El desarrollo de estas ‘habilidades transversales’ es, precisamente, uno de los ejes de Maristak, “y lo conseguimos trabajando mediante retos dando respuesta a las necesidades de las empresas”, agrega la tutora del centro Nagore Lozano.
Este próximo curso, se espera que alrededor de 40 alumnos y alumnas estén realizando sus estudios en Formación Dual. Actualmente, y como continuación de los ciclos superiores, están creándose cursos de Especialización. En Mecánica, este es el tercer año que varios alumnos han podido ampliar conocimientos en el curso de especialización de Diseño y Fabricación de troqueles de estampación de chapa metálica. Durante el curso 2017-18, se diseñará y se pondrá en marcha otro curso de especialización en Automatización y Robótica industrial.
Búsqueda de candidatos
El resultado de todo este proceso es un perfil de empleado formado para dar respuesta a las necesidades de las empresas del entorno. De ahí, que sean éstas las primeras interesadas en potenciar este modelo de aprendizaje. “Los primeros años sí tuvimos que hacer una labor comercial de contacto, pero ahora acuden directamente a nosotros para seleccionar alumnos”, desvela Iker Espilla, coordinador de Formación Dual.
De entre las empresas que se acercan a Maristak, Lozano destaca el cada vez mayor número de pymes que “a fin de cuentas, forman entre el 80% y el 90% del tejido industrial de la zona. Eso nos ha permitido mantener una red de 140 firmas del sector”.