
‘Lucha y metamorfosis de una mujer’, de Tanttaka Teatroa, es un ambicioso proyecto autobiográfico del escritor francés Édouard Louis sobre la heroica transformación de una madre en un mundo con cabeza y cuerpo de hombre. Fernando Bernués dirige esta obra que está protagonizada por el actor durangarra Eneko Sagardoy (Premio Goya al Mejor actor revelación por ‘Handia’) y Vito Rogado. El espectáculo se representará el 21 de septiembre en San Agustín en el que será su estreno absoluto en euskera.
Sagardoy se sentía ayer en casa. En la rueda de presa que ofreció junto a la concejala Paule Sánchez y la técnica Arantza Arrazola, reconoció que “sin San Agustín” no hubiera llegado a ser lo que, porque fue el espacio espacio donde, siendo adolescente, pudo disfrutar de los espectáculos de muchas compañías punteras y donde creció “como actor y como persona”. “Para mí supuso un oasis de libertad, de creatividad y de diversidad” que también le ayudó a interiorizar un modelo de trabajo colectivo, “más horizontal”, y un mayor “espíritu crítico”.
Desde San Agustín, Arrazola admitió con orgullo que “fue en esta casa donde recibió sus primeros aplausos” y también alabó su trayectoria . “Lo mejor que se puede decir de él es que no ha parado de trabajar desde que decidió que quería ser actor. Compagina películas, series y también teatro, que nunca abandona, y que son sus raíces”.
Sobre ‘Emakune baten borroka eta metamorfosia’, el actor durangarra apuntó que es es una obra dura, que genera cierta sensación de abatimiento entre el público. A través de un dialogo confesional y reparador, reflexiona sobre la huida de una mujer destruida por la sociedad patriarcal y sobre las violencias machistas y homófobas que sufrieron madre e hijo. “Actuar en Durango es siempre muy emocionante para mí y eso hace que esté un poco asustado”, concluyó Sagardoy.
Tributo a Rosa Martínez Alcocer
Una semana antes de este estreno, San Agustín abrirá la nueva temporada con un tributo a Rosa Martínez Alcocer, la actriz de Geroa fallecida en 2022. El durangués afincado en Madrid Paco Obregón ha escrito y dirigido la obra ‘Fue en abril. Pequeño homenaje a una actriz’, que se representará en Eibar, Ermua, Durango e Iurreta, localidades con las que Martínez tuvo una estrecha relación profesional.
Hasta el 29 de diciembre, el espacio ofrecerá un total de 14 espectáculos que contarán con la presencia de Jon Plazaola en ‘Tu Tum Platz’ y con Kepa Errasti y Nerea Ariznabarreta en ‘Posdatarik gabeko gutunak’. De fuera de Euskal Herria llegarán dos comedias de gran reconocimiento: ‘Hoy no estrenamos’, de Lom Imprebis, y ‘Las bingueras de Eurípides’, de Las niñas de Cádiz.
En el ámbito del teatro familiar y la música, Borobil Teatroa presentará ‘Ali Baba eta 40 lapurrak’, la Euskadiko Orkestra junto con Gorka Ganso interpretará ‘Pantomima’, y La Maquiné de Granada, reciente ganadora de un Premio Max, pondrá en escena ‘Estación Paraiso’. Dentro de la Quincena Musical actuarán Spanish Brass y la pianista Laia Masramón.
Eventos especiales
La compañía de danza contemporánea Cielo Raso Danza ofrecerá el espectáculo ‘Hâmaïkà’ y, como eventos especiales, en diciembre volverán el Maratón de piezas escénicas cortas y las cuatro funciones de la Gala del circo de Navidad, Maluta.
Sobre la programación diseñada, la concejala de Euskera Paule Sánchez quiso destacar que “la cultura es un pilar estratégico para nuestro municipio y el uso del euskera en nuestras actividades es fundamental para fortalecer nuestra identidad. Queremos que San Agustín Kultur Gunea sea un espacio donde nuestra lengua y nuestras tradiciones se vivan y se compartan, promoviendo la cohesión y el orgullo de ser parte de Durango”.
Las entradas para los espectáculos se pondrán a la venta el 3 de septiembre en los espacios habituales.