Tras darse a conocer el lunes que el Gobierno central había solicitado una prórroga de mes y medio para dictaminar sobre la Consulta Popular que se quiere celebrar en Durango sobre los antiguos terrenos del tren, Erabaki ha emitido hoy un comunicado cuestionando la postura de PNV y PSE-EE. Su posicionamiento tiene que ver con las “artimañas” que, en su opinión, emplea el Gobierno vasco para retrasar la convocatoria.
La plataforma ciudadana ha llegado a esta conclusión tras reunirse con el Equipo de Gobierno y conocer “de primera mano” el informe enviado desde Lakua al Ministerio de Política Territorial y Función Pública en el que perciben “su nulo interés en realizar la consulta en el plazo legal inicialmente estipulado”.
“Hemos confirmado lo que ha estado ocurriendo durante el último año y medio en Durango con el anterior gobierno PNV-PSOE; mientras sus palabras eran de buena voluntad, sus actos mostraban lo contrario, dilatando, retrasando, obstaculizando, engañando… Ahora lo vemos en el Gobierno vasco con los mismos actores políticos: PNV-PSOE. Mientras en Durango escuchamos el ‘Sí’ a la consulta por parte de estos partidos, utilizan todos sus medios para obstaculizar un proceso que saben que se va a llevar a cabo y que es inherente al derecho de los ciudadanos a poder decidir la gestión y el uso de los espacios públicos de su pueblo”.
¿No interesa una consulta en periodo electoral?
En ese mismo sentido, Erabaki también lanza al aire cinco preguntas: “¿Será que no les interesa una consulta en periodo electoral? ¿Por qué el Gobierno central no quiere respetar la voluntad de Durango? ¿Qué favores se deben unos partidos a los otros, que casualmente se apoyan entre sí para gobernar? ¿No será que también está involucrado el PSOE en el Gobierno vasco? ¿No será que el PSOE le debe al PNV la gobernabilidad de España?”.
La plataforma asegura sentirse “impotente” por el hecho de que “una vez más, las artimañas/estrategias políticas de algunos partidos” impidan dar voz a la ciudadanía, “sintiéndonos atados de pies y manos”.
Es por ello que solicitan al Ayuntamiento de Durango que envíen un recurso o informe detallando “las irregularidades” que se han encontrado en el escrito del Gobierno vasco que, tal y como advierten, se pude consultar en su página web.
“Pese a todo –concluyen–, esto no nos resta energía para seguir luchando por nuestros anhelos de que la voluntad popular sea escuchada”.
Olvido falta de escrúpulos la de tu partido.
Más de un mes con dos personas desaparecidas .
No he leído ningún comentario tuyo acerca de ese tema… aiiiii eneeeee.
Hablando de jugadas tramposas¿como saco adelante tu partido el proyecto del PERI ?
¿ cómo pudieron perderse firmas ?
Me hablas de falta de escrúpulos y de trampas… mirate el ombligo chica
La jugada tramposa de Bildu y Anti-Capitalistas “Unidas Podemos en las elecciones municipales” ha dejado en evidencia su falta de escrúpulos y decencia política.
Hay conflictos que se solucionan desde la capacidad para el diálogo pero la ignorancia, el populismo y la mentira, traen estas consecuencias.
Si quereis que Iñigo Urkullu y sus ” amigos ” sigan gobernando Euskadi como un batzoki, el dia 5 ya sabeis lo que teneis que votar.
Si los que escribís desde el batzoki leéis detenidamente el INFORME del Gobierno Vasco, es EVIDENTE que contiene MENTIRAS para hacer entender al gob. español que el PERI está casi terminado.
Qué bien se veían los toros desde la barrera…
Pero es que es parte interesada. Es la dueña de los terrenos. Quien no entienda/asuma eso es que , como ya lo sabiamos muchos, el movimiento es politico y no social. Ya se aviso de que habia que seguir un protocolo y la legalidad. BILDU y PODEMOS mintieron diciendo que en un mes se podia hacer.. y mientieron siendo conscientes de lo que habia pasado en Basauri y los pasos que se tuvieron que dar alli. Las elecciones estaban cerca, lo importante no era “decidir” si no generar una sensacion.
Bien, es parte interesada y es dueña de los terrenos. De acuerdo. Pero es el Gobierno Vasco, un ente público (de todos) que debería velar por los intereses generales de la ciudadanía y en este caso parte de la misma ha solicitado realizar una consulta de manera legal para poder opinar. El problema es que utilizan las empresas públicas como si fuesen privadas y atendiendo a ciertos intereses. El que no lo quiera ver…
Artaburu: a algunos todavía no les entra en su cabeza de incompetentes que el país no es suyo. Lo de incompetentes lo comento por los últimos acontecimientos acaecidos en nuestra comarca y que no vamos a olvidar a pesar del coronavirus.
Ellos a lo suyo en el batzoki: bacalao al pil-pil, chuletón de Berriz, txakoki de Getaria, queso de Idiazabal, cohibas de un país comunista (???) y partida de mus. A la sobremesa los planes con los amigos para repartirse el botín.
A ver voy a explicarlo para que se vea que siendo parte interesada puede dar un juicio de valor que no obstaculice el proceso.
Soy un niño tengo 5 caramelos y la profesora me dice si le doy uno a mi compañero tengo 3 formas de contestar no otra me abstengo porque soy parte interesada y si yo le doy un caramelo a mi compañero yo me quedo sin un caramelo o una tercera afirmativa y dando el caramelo a un compañero mío.
Si se utilizan las dos primeras pongo trabas a la acción mientras siendo parte interesada doy mi consentimiento hago que se pueda producir la acción.
Aquí la lección de barrio sésamo de como siendo parte interesada se puede no obstaculizar el proceso de consulta.
Una vez más queda demostrado que si es por voluntad política no sería necesario estar esperando los 2 años que llevamos de proceso.
Aquí los que mienten sos los de Gobierno Vasco, leete el informe y luego hablas. Y si te preguntan sobre si es legal hacer la consulta, la respuesta no puede ser que eres parte interesada, la respuesta es si es legal o no. Lo demás es querer tocar las narices, como han hecho siempre.
Aquí creo que Erabaki ha resbalado un poco…
Crítica a dos partidos, cuando en este caso serían TRES, me refiero que las circunstancias han cambiado y PODEMOS ESTA EN EL CONSEJO DE MINISTROS, por lo tanto en estos momentos tienen más responsabilidad que los otros dos, ya que está también en el equipo de Gobierno de Durango y los otros apoyaron dicho referéndum.
Que ha dicho Podemos en la reunión que han mantenido?
Han hablado con sus representantes en el Consejo de Ministros?
Ellos son los que tienen más responsabilidad que los otros dos partidos al estar Gobernando en los dos sitios.
El obstáculo viene del gobierno vasco, no queriéndose mojar y dar luz verde a la consulta diciendo que es parte interesada y que se abstiene a dar un juicio de valor. Que yo sepa el gobierno vasco están PNV y PSOE. Que pinta podemos en esta cuestión? La queja es por la nota enviada del Gobierno Vasco a Madrid
No veo ninguna crítica a Podemos a pesar de formar parte del gobierno español y del equipo de gobierno del ayuntamiento de Durango.
¿No hay comunicación interna en Podemos?