Al hilo de las declaraciones realizadas a durangon.com por el concejal socialista Mauri García, Erabaki ha vuelto a difundir un comunicado en el que subraya que las dos mociones que se presentaron, tanto la suya, como la que finalmente se aprobó con los votos a favor de PNV-PSE y la abstención del PP, “eran iguales en formas y pasos legales a seguir”. Por tanto, y pese a lo señalado por García, enfatizan que su moción también “garantizaba un referéndum vinculante”.
Desde la plataforma ciudadana niegan, además, haber propuesto la fecha del 24 de marzo para la consulta popular “porque el Equipo de Gobierno no había cumplido sus deberes” y no podía incluirse el punto en el pleno, al no haberse tratado con anterioridad en comisión. Insisten, por ello, en que las “únicas diferencias” entre ambas mociones son “de tiempos y en cuanto a solicitar la paralización
cautelar del proyecto hasta la realización de la consulta”.
Para explicar mejor su postura recuerdan que PNV y PSE aprobaron retrasar hasta enero el debate en pleno de los términos de la consulta (fecha, pregunta, plazos, actuaciones…), mientras que Erabaki proponía que se convocase una sesión extraordinaria antes de finalizar el año “como muestra de voluntad política de no querer dilatar más el proceso”. Con este propósito, solicitaba además que se convocase una comisión de urgencia de forma previa.
En cuanto a la fecha de la consulta, Erabaki reclamaba que fuese la mínima que permite la ley. Esto es, tres meses y un día después de su publicación en el BOE, “independientemente de si es antes o después de las elecciones”.
Y sobre la pregunta, la plataforma ciudadana proponía que fuera la misma “que ha firmado el 15% del censo de Durango, mientras que el Equipo de Gobierno quiere que salga de dicha comisión, al igual que la fecha. ¿Donde respetan a la decisión de la ciudadanía?”, se preguntan.
“Incoherencias personales”
Por último, desde Erabaki solicitaban “la paralización de toda cuestión relacionada con el proyecto de PERI ferrocaril hasta la realización de la consulta. Algo que resulta obvio, ya que hay un proceso de consulta abierto, evitando de este modo, daños mayores para la ciudadania” de acabar modificándose el proyecto.
El escrito termina aludiendo nuevamente al concejal socialista Mauri García al señalar que “no es de recibo refugiarse en falsedades e incoherencias personales”. Recuerdan, en ese sentido, las declaraciones que hizo en septiembre al anunciar que había presentado alegaciones contra el PERI Ferrocarril porque no le gustaban “esas torres mastodónticas que planean ni me gusta que se vayan a hacer sin tener en cuenta todas las firmas que se están presentando en contra”.