Erabaki, que demanda la celebración de una consulta popular sobre el proyecto del PERI Ferrocarril que contempla la construcción de cinco torres de hasta 18 alturas, aguarda “con esperanza” la formación de un nuevo Equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Durango. “Independientemente de qué partido o partidos” la integren, puntualizan, la plataforma confía en que “no obstaculice más la consulta demandada desde hace más de un año y aprobada en pleno desde hace 6 meses”.
Es por ello que tienen pensado solicitar “a la mayor brevedad posible” una reunión con los nuevos regidores del Consistorio para ver los pasos que tienen pensado dar respecto al referéndum.
Además de “escuchar sus propuestas”, en este encuentro les instarán a solicitar ante el Consejo de Ministros, “cuando este se forme”, la convocatoria de la consulta. La respuesta a este trámite tardará unos tres meses, tiempo que Erabaki estima “suficiente para que se vayan preparando los términos legales y técnicos”.
“Triquiñuelas políticas”
“Esperamos ilusionados a que se forme el nuevo Equipo de Gobierno para, por fin, poder avanzar en un proceso que por triquiñuelas políticas llevaba estancado más de 6 meses”, remarcan.
Erabaki recuerda también que, en este tiempo, el Tribunal Supremo ha desestimado el recurso que puso el Delegado del Gobierno a la consulta de similares características que se realizó en Basauri, “dando la razón” a sus promotores y al proceso de consulta vinculante. “Ya es hora de que la consulta no se retrase más”, concluyen.
Un acuerdo con el gobierno vasco y ets …. muy caro porque no creo que regalen los terrenos simplemente porque no queramos torres.
De todas formas la consulta debería incluir otra opcion, no puede ser ¿quieres torres o quieres algo que ya se pensara?
La alternativa puede incluso ser peor que el proyecto en el que estan incluidas las torres.
Gobierno Vasco y ETS no nos tienen que regalar nada porque somos nosotros los ciudadanos tanto lo uno como lo otro. ¿O quiénes te crees que son Gobierno Vasco y ETS: empresas privadas con capital público o la Casa Real donde todos los ciudadanos somos vasallos? Ya está bien. Tendrán que entender que en Durango hay que hacer lo que los durangueses decidamos por mayoría.
Sr. Aritz Bravo Zubillaga, tengo una duda. ¿Por qué habría que consultar con ETS?
Cada día está más claro que ERABAKI, solo quiere que se consulte la voluntad de los Durangueses, está llena de pluralidad. Está clarísimo que dentro de ERABAKI, hay gente que apoya el parque , otros que apoyan el central park Durangués , y por último otros que apoyan un gran terreno verde pero muy verde en ese solar. Viendo la pancartada del otro día, también queda claro que es un movimiento transversal, apoyado por la extrema izquierda, la izquierda extrema, y la izquierda radical. Por tanto, éxito asegurado ; en Mayo consiguen el gobierno, se hace la consulta, sale que la calificación se cambie en esos terrenos, y tendremos UN GRAN PARQUE. Coño …………. Igual en ese momento nos dicen la verdad, y nos enteramos, que a ETS se le ha quedado cara de pasmado, y se enfada ( probable ), y nos dice que se pactó algo hace unos 15 años, y que ellos han cumplido soterrando el tren. Entonces vendrán los nuevos dirigentes y nos dirán : Igual hay que negociar con ellos, porque si se judicializa el tema, uffff, nos puede salir un piquito. Y entonces volverán oscuras golondrinas, para que los que ahora no quieren explicar nada de eso por ELECTORALISMO, nos planteen un intermedio, que se debía haber negociado y presionado antes del soterramiento.
Comentario de 1 de Abril de 2019. Lo que se dijo entonces. TIEMPO AL TIEMPO.
Curioso que ahora salga la palabra “transversal” en este tema. Sólo te ha faltado añadir a la lista ETA, los presos del GRAPO, y el IRA reconstituido. ¡Qué mal perder tenéis quienes nunca habías perdido ni contemplabais poder perder.
Por si no te has enterado el “tema” como lo llamas ya está judicializado, y ya hay una sentencia donde resumiendo dice que el convenio firmado por el Pau entre el ayuntamiento de Durango (firma pnv) y ETS es ilegal. Ahora queda el otro convenio, que si dan la razón a los demandantes, dicho convenio quedaría nulo y es como sino se hubiera firmado nada
Además de pensar en la consulta, el futuro gobierno municipal tiene que ir considerando si el resultado de la misma tendrá luego sus consecuencias y se llevará a cabo lo que se surja de la misma. Aparte del paso 1 hay que ir pensando ya en el paso 2 y el paso 3. Otros 7 años con ese vertedero atravesando Durango es inaceptable.
Tienes razón Agus, y la verdad es que los pasos 2 y 3 están ya pensados.
Si la gente decide que no quiere esas 5 torres en medio de Durango, habrá que rediseñar el proyecto de forma participativa. Y para ello, cómo no, invitar también a otras instituciones, como pueden ser el Gobierno Vasco o ETS. Porque los dueños de esos terrenos son estas instituciones públicas que deben mirar por el bien común.
Y entre todas, si hay voluntad, seguro que llegamos a un acuerdo.