Erabaki ha expresado públicamente su intención de “relatar con transparencia” los pasos que el Ayuntamiento de Durango dé sobre la consulta de los antiguos terrenos del tren y ha vuelto a lamentar que, tres meses después de que la alcaldesa anunciara que se habían recogido firmas suficientes para realizar la convocatoria, “el proceso siga en el mismo punto”.
La comisión se constituyó el pasado 12 de febrero con la participación de 7 representantes políticos (2 del PNV y EH Bildu, y 1 de Herriaren Eskubidea, PSE y PP), a los que se sumaron el secretario municipal, el interventor y el arquitecto. También acudieron como oyentes sin derecho a voto integrantes de Erabaki y de los grupos políticos participantes.
Desde la plataforma que ha promovido el referéndum siguen teniendo claro que ” la comisión se ha creado exclusivamente para retrasar la consulta”, aunque se ven en el deber de acudir para “informar a la ciudadanía de lo que va sucediendo”.
También cuestionan que se haya creado una comisión específica, “cuando ya existe ya otra sobre participación ciudadana”, y la elección de los representantes políticos. “Se confirma que ha sido una maniobra más del Equipo de Gobierno para apartar voces disidentes”, señalan, sin mencionar si se refieren a la ausencia del concejal socialista Mauri García, que ha defendido públicamente la consulta y que en el último pleno rompió la disciplina de voto en una moción sobre las obras del PERI Ferrocarril.
Contratación de un experto
En el transcurso de la comisión, la alcaldesa y presidenta, Aitziber Irigoras, reiteró su intención de convocar la consulta “con garantías legales”, de ahí que propusiera la contratación de “un experto en legislación” para que asesore al Ayuntamiento. Dos partidos de la oposición (aunque no se dice en el comunicado fueron EH Bildu y Herriaren Eskubideak), aseguraron no verlo necesario y entendieron que se trata de otra estrategia más “para retrasar y encarecer” el proceso.
Los siete representantes acordaron también que la comisión se convoque los lunes, cada quince días, lo que permitiría celebrar cinco sesiones antes de que concluya la legislatura. Pasados unos veinte minutos, especifica Erabaki, la comisión finalizó “sin poner fecha para la pregunta ni iniciar otro proceso más que la constitución”.
“Durango quiere una fecha para la consulta. Durango quiere decidir. No más trabas. Este equipo de Gobierno no tiene voluntad de avanzar. ¿Veinte minutos de comisión y ya está?”, cuestiona la plataforma en su comunicado. “Después de tres meses —insisten sus integrantes— el Equipo de Gobierno, con sus estrategias, ha conseguido que el proceso siga estando en el mismo punto que en diciembre”.