Ernai Durango ha realizado una protesta contra la explotación laboral y la precariedad juvenil con la colocación de carteles y pegatinas en grandes superficies de la zona. Posteriormente, se han reunido para realizar una comida popular en un establecimiento de comida rápida al que han llevado sus propios alimentos.
La actuación ha sido secundada por alrededor de una treintena de jóvenes. En un comunicado critican la implantación “en los últimos años, de varias cadenas de multinacionales y supermercados en Abadiño y Iurreta, creando un gigante cinturón comercial alrededor de Durango”.
Esta situación provoca, a su juicio, que “la precariedad y la explotación sean el pan de cada día de sus plantillas”. Como ejemplo, citan el caso del Hiper Simply de Durango que este sábado realizará una jornada de huelga en protesta por sus condiciones laborales.
Ondo legoke bide batez (edo aparte), Durango inguruan eratutako merkatalgune sare horrek (Lidl, Aldi, Eroski, Decathlon, Forum, Aki-Leroy Merlin, Simply, …) Kontsumitzaileen Dekretua urratzen duela salatzea. Izan ere, bertoko hizkuntzan artatuak izan gaitezen dugun “lege-babes” (eskas) bakarra izanda ere, legez bete beharko luketenek ez dute betetzen euskaldunoi inplizituki (eta batzuetean esplizituki: Aldi, Decathlon,…) mesprezu eginez. Mankomunitateko euskara zerbitzua ere horren gainean ezer egiteko gai ez den honetan, norbaitek egin behako lukeelakoan…
Puedes inventarte lo que quieras, pero comparar estas grandes superficies con bares y establecimientos de Durango es pura DEMAGOGIA y DESINFORMACION, lo mires por donde lo mires.
Y el ayuntamiento ningun favor nos hace a los hosteleros dejando via libre a abrir mas supermercados en Durango.
Claro, quereis una alfombra roja para hostelería verdad?
Se que no es un sector facil, tengo un familiar que trabaja en hosteleria y se lo duro que puede llegar a ser, pero tambien es cierto, y debes de admitirlo, que en hosteleria, se ha muchisimo la vista gorda, mucho mas que en otros sectores.
Los bares aportan a la economia del pueblo (el dinero se queda en el pueblo), estas multinacionales no aportan NADA economicamente.
Y de los bares y negocios del pueblo sacamos adelante nuestras vidas muchos hosteleros y comerciantes. Y no nos forramos tampoco.
Yo no defiendo ni mucho a las multinacionales, pero de donde crees que son los y las trabajadoras? Estas multinacionales dan mas trabajo que los hosteleros y hosteleras, y fijate, todo en regla, no tienen a chavales de 18 años trabajando por horas en negro.
Que no tiene que? Contratos temporales, horas extra (muchas veces sin pagar), contratos de lo mas precarios… En simply estamos de huelga! No podemos seguir asi!
Yo no he dicho precariedad, he dicho sin contrato. Se que estais en huelga.
Perdonad pero en la mayoria de los bares de goienkale desde luego tienen contrato por horas nose si es muy etico o no pero la mayoria estan contratados , yo he trabajado años en goien y existe un contrato que es de x horas aun que luego se metan x por 3 el contrato existe y no creo que se pueda comparar un pequeño bar con una grande multinacional …
Muy bien, así que la hostelería y el pequeño comercio pueden infringir la Ley, y tengo que agradecer que me den trabajo en verano, navidades,… sin contrato, porque necesito algo de dinero para gastar sin pedir en casa.
Esto es una cadena: el hostelero, la multinacional y la tienda del pueblo necesitan que yo vaya a consumir porque lo demás el negocio no funciona. Si quieren que salga a tomar tragos, comprarme una camiseta o unas zapatillas, necesito “pasta”, si no la tengo, no consumo, asi que podré gastar si me pagan cuando me contratan, si no, podemos ir la frigo de casa y hacernos el bocata, envolverlo en albal o papel, y con las cervezas o refrescos que también hemos “robao” en casa montarnos nuestra fiesta particular bajo el pórtico, que hay sitio y no nos helamos. Es una manera evitar contratos: reducir el consumo.
Demagogia.
Demagogia haceis los que comparais estas multinacionales con los bares del pueblo. Detras de estas hay multimillonarios, que se lucran de la esplotacion, detras de nuetros bares gente que se esta ganando la vida, que tambien curramos.
No confundamos el tocino con la velocidad, las multinacionales tienen que tener a sus trabajadores en las condiciones laborales como mínimo que marque la ley y los bares también que yo ha trabajado mucho como tu dices y nunca he tenido ni siquiera contrato para incumplir… pero tampoco he conocido a ningún camarero, cocinero, personal de limpieza, etc.. que lo tuviese y ahora que solo se contrata a extranjeros estoy seguro de que NO trabajan en mejores condiciones que los del pueblo, ESO ES DEMAGOGIA O SIMPLEMENTE CARADURA!
Ha claro, entonces puedes defraudar con tranquilidad verdad? Cuanta hipocresía.
Me hace gracia estos jovenes.
Alguno ha trabajado de camarero y sin contrato, vaya, a veces la hipocresia…es lo que tiene.
Porque no denuncia a todos los bares de Goienkalea? Ejercen esa explotacion a la que aluden.
A los bares y restaurantes no vais, y eso sí que es explotación laboral. A los bares iréis después, a tomaros una cañita y a contar la gran hazaña.