La exalcaldesa y cabeza de lista de EH Bildu por Bizkaia en las elecciones al Parlamento vasco, Ima Garrastatxu, se mostró ayer convencida de que la política cultural en Euskal Herria “necesita una sacudida” porque su “madurez, riqueza y nivel profesional” no se corresponden “con la escasa política institucional”. Garrastatxu hizo esta declaración en un acto político que tuvo lugar en Durango y en el que estuvo acompañada por el parlamentario berriztarra Julen Arzuaga, su compañera en la cámara legislativa Diana Urrea, el juntero y concejal zaldibartarra Aitor López y el edil durangarra Iker Urkiza.
La candidata abertzale recordó la apuesta por la cultura y el euskera de su grupo durante la pasada legislatura, “renovando viejos proyectos y poniendo en marcha nuevos”. En ese contexto, añadió, “dimos respuesta a una reivindicación histórica para convertir el edificio de Correos en una Casa de Cultura y conseguimos financiación en los presupuestos del Estado” para hacerlo.
El actual Equipo de Gobierno, formado por PNV y PSE, anunciaron a mediados de marzo que este proyecto se descartaba finalmente al no poder cumplir las condiciones ni los plazos establecidos para recibir la subvención de 1,5 millones. Para Garrastatxu, “es incomprensible que renuncien” al proyecto “y nieguen a la ciudadanía una oportunidad así”. A su entender, una decisión así sólo puede entenderse en clave de “pacto de exclusión” teniendo en cuenta la postura de los “compañeros de viaje elegidos” (por el PNV, en referencia al PSE y al PP) respecto al euskera y la cultura vasca.
Estatuto vasco
Respecto a las políticas que quiere impulsar EH Bildu a nivel de comunidad autónoma, la candidata ha destacado que, “salvo excepciones”, la cultura “soporta malas condiciones y se encuentra en una situación muy vulnerable, especialmente los proyectos en euskera”.
Para revertir esa situación plantean el desarrollo del Estatuto Vasco de las Personas Artistas, Creadoras y Profesionales de la Cultura para “reforzar y defender las expresiones culturales desde la base” frente al modelo de “megaproyectos y macroeventos que se mide sólo en términos monetarios”.
También planean un Centro de la Cultura Vasca para diseñar políticas culturales con la participación de agentes del sector, redefinir el Plan estratégico de cultura, destinar un 1% del presupuesto del Gobierno para obras públicas al fomento de la cultura y la protección del patrimonio, y aprobar la Ley de Mecenazgo.
El PNV querrá derribar el edificio? Para ampliar la plaza? Para seguir privatizando suelo publico en beneficio de empresas privadas?
Cuando otorgan licencias para terrazas privadas hacen un estudio real? Porque hay terrazas que se comen el paso para peatones, no hablemos para carros de bebes, sillas de ruedas,…
Apuntaros al book trailer, Qué no os enteráis de nada
Ese edificio no vale para nada, parece la casita de pin y pon, encima inaccesible
Estos no gestionan ni la comunidad de vecinos