La reciente apertura del txotx ha dado paso a una nueva temporada de sidra. Un inicio que será especial para Ibarra Sagardotegia de Amorebieta que ha aprovechado su recién cumplida mayoría de edad para renovar y ampliar sus servicios. Con la denominación comercial de Ibarra Barria, el establecimiento ha reabierto sus puertas con una nueva oferta gastronómica.
Un nuevo lote de productos Eusko Label ha sido repartido entre nuestro público. En esta ocasión, la agraciada ha sido Maite Garrido, una durangarra que disfruta más de la cocina en la mesa que entre los pucheros, pero que sin duda elaborará suculentos platos con estos ingredientes de la mejor calidad.
Alberdi Harategia de Durango ha sido galardonada con el primer premio en el Concurso Mundial de morcillas vizcaínas que este año ha celebrado su decimoctava edición. La carnicería de la villa impuso su propuesta entre los 89 elaboradores de Euskadi y Cantabria que tomaron parte en el certamen.
El Palacio Euskalduna de Bilbao ha acogido esta mañana la presentación del cerdo de caserío con Eusko Label, producto de gran calidad y garantía sanitaria, procedente de animales criados, sacrificados y despiezados en Euskadi. Su crianza se realiza al aire libre, de forma respetuosa con el bienestar animal.
La ‘capuchina de bacalao con hongos’ del restaurante Kobika participa en el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas que se está celebrando desde hoy en Valladolid. Este es el cuarto año consecutivo en que el establecimiento durangarra se clasifica para la final estatal, en la que tendrá que competir con otras 48 propuestas por los 6.000 euros del primer premio.
El cocinero zornotzarra Eneko Atxa abrirá en diciembre un restaurante en un exclusivo hotel de Tailandia. Atxa, con tres estrellas Michelin en su establecimiento Azurmendi de Larrabetzu, tiene intención de ofrecer platos con "el espíritu" de su cocina "adaptados al entorno y a los productos locales".
Pimiento, lechuga y tomate, tres ingredientes con mil posibilidades para formar parte de nuestros platos. Sobre todo, si cuentan con el sello de calidad de Eusko Label para garantizar su sabor y procedencia.
El aceite de oliva virgen extra con Eusko Label es un producto de alta calidad producido, elaborado y envasado íntegramente en Euskadi. Un estricto reglamento establece las características que debe cumplir. El objetivo principal es garantizar al consumidor el nivel de calidad, identificar el origen y la autenticidad, defender la labor de los productores y promover la cultura de la calidad aplicando sistemas de mejora continua.
La leche pasteurizada con Eusko Label procede de las mejores explotaciones de Euskadi con unos niveles de calidad superiores a los exigidos por la normativa europea vigente. Por su parte, las mieles vascas con este sello de calidad están sujetas a uno de los reglamentos técnicos más exigentes del continente en cuanto a calidad.
Comienza el año con dos productos de nuestra tierra de la más alta calidad: el cordero lechal y la patata alavesa. Ambos, cómo no, con el sello Eusko Label que garantiza su sabor y origen y los cataloga como productos de alto nivel.