Banner en desktop Banner en moviles
Abadiñoko Udala
FP Zornotza
Maristak Durango
UNI Eibar Ermua

“Espero que estos cómics sirvan para tomar conciencia de lo que se nos viene encima”

Aiert Zubigarai ‘3izkai’ (foto: Josu Urizarbarrena).

Tras el éxito de ‘Elgeta 1937, Emakumeen Memoria’, el elorriarra Aiert Zubigarai ‘3izkai’ se prepara para sumergirse en el siguiente capítulo de su ambicioso proyecto: una serie de cómics que reconstruyen la memoria de la Guerra Civil a través de los ojos de las mujeres que vivieron en carne propia la ofensiva franquista entre marzo y junio de 1937. El nuevo volumen estará dedicado a su pueblo natal.

“Yo siempre había querido ser komikilari, pero mi madre me decía: Mejor estudia algo de provecho y lo de los cómics ya lo harás como hobby”, recuerda. Aun así, hace algo más de 10 años, empezó a dibujar tiras en revistas como ‘H28’ o ‘La gallina vasca’ “y en cualquier sitio que quisieran publicar lo que hacía”.

Con el tiempo, dio el salto a colaboraciones en libros ilustrados como ‘Elorrio, villa de campeones’ o ‘Elorrio jatorriak’ hasta que se lanzó a su primer proyecto largo: ‘La batalla de Elorrio, 1467’. En esta obra, relataba un episodio histórico desde la mirada de una adolescente, incorporando elementos de brujería.

La propuesta de abordar la Guerra Civil surgió a raíz de una conversación con una amiga que le sugirió centrarse en ese conflicto. “Contar historias de una época u otra, más o menos me da lo mismo. En el medievo hay menos información y puedes hacer guiones más abiertos. En cambio, sobre la Guerra Civil hay muchos datos y, encima, durante 40 años solo se transmitía la versión de Franco. Hoy, gracias al trabajo de los grupos memorialistas, tenemos una visión más real de lo que ocurrió. Y lo mejor de todo es que contamos con los testimonios de las mujeres”, resalta.

Entre todos esos recuerdos femeninos que ha visto y recogido, “siempre sale alguna perlita y, en algunos casos, salen tesoros. Entre ellos, el caso de Anttoni Telleria, que era una chavalilla cuando la violaron y presenció el asesinato de sus padres”.

Zubigarai explica por qué su enfoque está centrado en las mujeres. “Casi todo lo que se ha hecho hasta ahora, ya sea en cómic, en novela, en cine, en teatro… tiene como protagonista al hombre. Entonces es importante cederle su espacio a la mujer, ponerla en valor y sacarla de los clichés de la madre, la hermana, la abuela… darles ese protagonismo”.

Amor clandestino

Sobre el número dedicado a Elorrio, ‘3izkai’ explica que la investigación está terminada y el guion corregido. En una primera versión, la trama giraba en torno a dos mujeres que mantenían una relación amorosa clandestina, pero la historia acabó centrada en sus respectivos maridos, uno carlista y el otro socialista. “Al final, el conflicto entre ellos acababa teniendo más peso que la historia de las mujeres”, admite.

Fue entonces cuando Amaia Alberdi, especialista en género, repasó el texto y le dio su opinión sin rodeos: “Me dijo –con todo su amor, pero lo voy a traducir a mis palabras– que era una mierda, porque estaba poniendo otra vez a los hombres por delante”. A partir de ahí decidió romper el guion, reescribirlo desde otra perspectiva y reenfocar la historia para devolver el protagonismo femenino.

“Ahora estoy con la investigación gráfica. He conseguido muchas fotos de esos años para que el entorno que aparezca en las viñetas sea lo más real posible. Y también estoy analizando películas basadas en esa época para ver cómo podría ser una cocina de entonces, por ejemplo”, añade.

Ignorado en casa

A nivel económico, el proyecto ha contado con un respaldo desigual. En Elgeta, Zubigarai destaca el apoyo tanto del grupo memorialista Intxorta 1937 como del propio Ayuntamiento. En cambio, en Elorrio, su propio pueblo, la experiencia ha sido frustrante: “Inicialmente me prometieron una subvención, aunque luego se echaron atrás. He explicado el proyecto en varias reuniones, pero me siento totalmente ignorado. Incluso la presentación del cómic sobre Elgeta tuve que gestionarla yo”.

Para la siguiente entrega, prevé ayudas económicas del grupo Laumunarrieta y de Gogora Institutua, pero la continuación de la serie necesitará más implicación institucional. Su idea es dedicar el tercer volumen a Eibar, una localidad que considera especialmente interesante por su historia ligada a la República y a la industria armera. “Ya he hablado con Jesús Gutiérrez Arosa, referente y especialista en la historia de la villa”, comenta. Aun así, deja claro que sin respaldo municipal no podrá avanzar: “Si el Ayuntamiento de Eibar no me abre las puertas, tocaré las de Zaldibar, Berriz, Durango… y ya iremos viendo”.

Su esperanza es encontrar un punto intermedio entre la implicación ejemplar de Elgeta y la falta de respuesta en Elorrio: “A corto plazo, la supervivencia de esta iniciativa está asegurada por el dinero de mi cuenta corriente. Pero si la mayoría de los siguientes ayuntamientos muestran la misma actitud que Elorrio, el proyecto desaparecerá. Tendría que volver a trabajar a 8 horas. Ahora estoy a media jornada voluntariamente para poder trabajar en el proyecto y, aun así, también le dedico los fines de semana. Si no, no hay manera de sacar un cómic por año”, detalla.

Buena acogida

Este incierto futuro no empaña que ‘Elgeta 1937, Emakumeen Memoria’ ha tenido muy buena acogida. “Los libros se están vendiendo como churros. Tuve que ir a Bilbao a recoger ejemplares en euskera para poder tener algunos disponibles en la presentación y que la gente pudiera comprarlos firmados”. En Durango todavía quedan algunos en las librerías Urrike, Arteka e Hitz.

“Este cómic funciona muy bien para la difusión de la memoria, es una buena herramienta para dar a conocer lo que ocurrió en 1937. Diría que para que no vuelva a repetirse, pero tal y como está el mundo, igual es más para que tomemos conciencia de lo que se nos viene encima”, vaticina.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

durangon.com webguneak ez du uzten gorrotoa, mespretxua edo diskriminazioa sustatzen duten edukiak argitaratzen, jaiotza, arraza, sexu, erlijio, nazionalitate, iritzi edo bestelako inguruabar pertsonal edo sozialengatik.

Izen propioei erreferentzia egiten dieten eta ohorerako eta intimitaterako eskubidearen aurkako iruzkinak ezabatuko dira. Irain eta iruzkin guztiak ere zuzenean ezabatuko ditugu, baldin eta iraingarriak, kalumniatzaileak edo indarreko legeria hausten badute.

Gehiago irakurri


durangon.com no permite la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.

Se eliminarán todos los comentarios que hagan referencia a nombres propios y atenten contra el derecho al honor y a la intimidad. También borraremos directamente todos los insultos y los comentarios que puedan resultar injuriosos, calumniadores o que infrinjan la legislación vigente.

Leer más

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Artículos Relacionados