
Jon Agirrebeitia ha sido el primer piloto euskaldun en disputar una Copa de Enduro Extremo y, aunque es ???consciente de que hay mucha afición en Euskadi???, asegura que le da ???mayor transcendencia a ese hecho???. Este berriztarra de 31 años se dedicó anteriormente al ciclismo y admite que ???esa etapa me enseñó a tener capacidad de sufrimiento???. Su objetivo a corto plazo es ???poder correr, por lo menos, las carreras importantes que se disputen en Europa???.
– Recientemente participaste en la Copa del Mundo de Enduro Extremo. ¿Cómo viviste la prueba?
– Bueno, pues fue una carrera muy dura. En la salida nos juntamos 1.800 pilotos y, al final, conseguí clasificarme en 18ª posición, por lo que muy contento.
– ¿Te imaginabas algo así?
– La verdad es que, después de correr en Italia la primera carrera de la Copa del Mundo, acudía con mucha confianza. La pena es que salí muy atrás, pero ya te digo, conseguí remontar y al final terminé muy contento.
– ¿Nos puedes explicar en qué consiste exactamente el Enduro Extremo?
– El Enduro Extremo consiste en recorrer con tu moto sitios prácticamente inaccesibles. Suelen ser carreras de muchas horas, muy largas, por lo que hay que estar muy preparado tanto física como psicológicamente, porque pasas por situaciones realmente difíciles.
– ¿Eres consciente de que has abierto puertas a mucha gente al ser el primer piloto euskaldun en participar en una Copa del Mundo?
– Es verdad que hay muchísima afición en Euskadi. La gente tiene que saber que se trata de un desafío personal, contra tu cabeza, y animaría a todos a que probaran esta experiencia.
– ¿Qué supone para ti ese hecho?
– Pues no le doy mayor importancia al hecho de ser el primer piloto euskaldun en disputar una Copa del Mundo. A mí, personalmente, siempre me han gustado las motos y el Enduro Extremo era algo que me apasionaba. Me dieron la oportunidad de probar y no me arrepiento para nada.
– Sabemos que anteriormente te dedicaste al ciclismo. ¿Te ha aportado algo que te sirva en encima de la moto?
– Tanto en el ciclismo, como en el enduro, se sufre muchísimo y yo creo que eso es lo que me ha aportado el ciclismo, la capacidad de sufrimiento.
– ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del motor?
– Bueno, pues, cuando era un chaval, me compré una moto y empecé a andar por los alrededores. Se dieron un par de circunstancias que me animaron a correr y hasta aquí he llegado. Me gustaría agradecer a los de Gernika Off Road que siempre me han apoyado.
– ¿Qué se necesita para poder dedicarte a este deporte?
– Lo más difícil es buscar patrocinador para que te ayude a acudir a los eventos y, todavía más en estos tiempos que corren. Lo demás, con ilusión y con ganas todo se consigue.
– ¿Qué sensaciones vives encima de tu moto?
– Yo disfruto muchísimo cuando el terreno está complicado. Para mí, cuanto más difícil, mucho mejor. Es un desafía que me llena muchísimo.
– Y, para acabar, muchos expertos comentan que tienes cualidades que te igualan a consagrados pilotos. ¿Cuál es tu meta?
– Bueno, este año todavía quedan dos carreras de la Copa del Mundo por correr, en Rumania y Sudáfrica, a las que no voy a acudir por falta de presupuesto. Mi objetivo, a corto plazo, es que el próximo año pueda correr, por lo menos, las carreras importantes de Europa.