El lehendakari, Iñigo Urkullu, tiene previsto convocar mañana, viernes, a partir de las 16.30 horas, al Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI). La reunión se celebrará antes de que Urkullu informe sobre el decreto que recogerá las medidas restrictivas que tiene previsto aplicar en Euskadi una vez que el sábado, a las doce de la noche, se levante el Estado de alarma.
Las medidas que recoge el decreto se han conocido a través del escrito de la Fiscalía, que solo avala una de ellas: la de limitar la agrupación de personas a cuatro integrantes. Rechaza las relacionadas con el toque de queda nocturno, el cierre perimetral de la comunidad y el aislamiento de los municipios con una alta tasa de contagios.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJPV se reunirá hoy, jueves, para deliberar sobre el informe de la Fiscalía y, presumiblemente, hará pública su decisión mañana, viernes, antes de que se reúna por la tarde el LABI. El decreto lo firmará el lehendakari con posterioridad.
Eso sí, Urkullu ha asegurado hoy que no recurrirá al Tribunal Supremo si el TSJPV tumba el decreto y que el Gobierno vasco solo incluirá en el decreto aquellas medidas que cuenten “con las debidas garantías jurídicas” para mantenerse vigentes una vez que concluya el Estado de Alarma.
“Medidas razonables y razonadas”
Según ha puntualizado a continuación, no sería “responsable” asumir el “riesgo” de las restricciones frente al coronavirus que no cuenten con el aval del Tribunal Superior de Justicia ya que podrían ser rechazadas con posterioridad por los tribunales de justicia.
“No podemos arriesgarnos a periodos de indecisión, de incertidumbre ante recursos y de pérdida de efectividad de las medidas”, ha remarcado el lehendakari, quien también ha querido dejar claro que “siempre he respetado lo que digan los tribunales. Conozco la postura de la Fiscalía y no tengo nada más que decir. Las medidas que adoptemos serán razonables y razonadas con respecto a la tendencia positiva actual”.
Restricciones que propone el Gobierno vasco
- Mantener el toque de queda nocturno en Euskadi, entre las 22.00 y las 6.00 horas, cuando el número de contagios supere la tasa de incidencia acumulada de 200 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días.
- Restringir la agrupación de personas a un máximo de cuatro sin contar los convivientes con una tasa superior a 200 casos.
- Preservar el cierre del perímetro de la comunidad autónoma con una tasa superior a 200 casos
- Mantener el cierre de los municipios de más de 5.000 habitantes cuando su tasa de incidencia acumulada supere los 400 casos.
- Poder aislar los municipios que tengan menos de 5.000 habitantes cuando superen los parámetros establecidos.
Hay que escuchar a los prfesionales de la salud y estos están en contra de levantar el estado de alarma, viendo como estan las UCIs. No creo que pasaria nada, ni nuestras libertades quedarian mermadas por continuar cuatro o seis semanas con el estado de alarma. HAY QUE HACER CASOA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, que son los que saben y encima estan en primera linea cuando tenemos la covid……. HAGAMOSLES CASO.
Queda clarísimo, que mientras no nos toque de cerca, a la gran mayoría, le importa más echarse unas birras hasta las tantas o pegarse una buena fiesta que la vida del vecino. Lleva siendo así desde que se inventó la rueda. Ayuso es una asesina, y ha ganado, nadie iba a votar a Trump, y ganó. De cara al público somos una cosa, en privado pensamos lo que pensamos.
De verdad, somos de lo peor, solo pensamos en las prohibiciones y aún no nos hemos dado cuenta que se está muriendo gente a diario. Yo acato sin ningún problema las restricciones con tal de evitar aunque solo sea un único fallecimiento.
Es necesario que nos tengan que prohibir para cumplir? Que triste!
Es tan terrible tener que estar a las diez en casa? Creo que es mejor que estar en el hospital!
En fin… esto es el cuento de nunca acabar pero decir que no entiendo que se anteponga la “libertad” a la vida de personas… que se lo digan por desgracia a los que les falta algún ser querido.
ADEMAS HAY QUE RECORDAR SIEMPRE QUE TU LIBERTAD ACABA DONDE EMPIEZA LA MÍA.
Urkullu sabe de sobra que sin estado de alarma no es posible mantener todas las restricciones asi que erre y erre de cara a la galeria por mantenerlas asi cuando no se puedan mantener todas como es evidente tendrá alguien a quien culpar si suben los contagios….Algo asi como…”os lo dije”. Hasta ahora le ha funcionado culpar a la ciudadania por el verano, las navidades, el partido, el tal y el cual…. Desgraciadamente todo es politica y postureo. Si a ti te siguen convenciendo siguen ganando.
El único miedo que tiene Urkullu (y que tendria cualquier otro politico) es a que el % de infectados se desmadre mas y sea mayor que el de otras comunidades, zonas de Europa, es el asunto politico el que le preocupa, ganar o perder votantes. Somos una de las zonas en estado “rojo” en Europa y por mucho que repita la Sagarduy, sus colegas y demas que la culpa es nuestra por todo….Yo añado, y entonces los politicos nuestros deben ser los mas ineptos y jetas porque otros a igualdad de condiciones lo hacen mejor…..aunque claro, por estos lares el que mas culpabilice y mejor culpabilice gana. Es como si siguieramos viviendo en una antigua y loca ruleta de culpabilizaciones jesuitika.
Con la finalizacion del estado de alarma terminan los permisos especisles que dio el ayuntamiento para ampliaciones de terrazas.
Espero que se retiren y se haga cumplir las leyes.
Las personas, son las peores alimañas que hay en esta tierra. Los animales salvajes respetan sus zonas. Aquí no se repeta nada. Hace unos días había cerca de 40 salvajes haciendo el “botellón” sin mascarillas, sin distancias. Si a todos esos que se les pilla en esa situación, o similares, se les llevara a los montes a limpiarlos de malezas, solamente con agua, y una semana entera, no habría tantos incencios, y seguro que no se les quedarían más ganas de volver a fiestas y mas fiestas, cuando no están autorizadas,y sin respetar la seguridad de los demás. Pero como las autoridades son pasotas, pues así nos va. Esto no se va a acabar con vacunas y sin vacunas. Esto solamente se acabará con ello con civismo. Algo que las personas cada vez tenemos menos.
Gorka, solo te estas fijando en lo negativo. Se te olvida mencionar que la gran mayoria de la poblacion se ha portado de cine, ha llevado las medidas a rajatabla y ha sido muy cuidadosa con todos los aspectos higienicos. Por supuesto no somos una sociedad perfecta, el ser humano no es ni será perfecto (menos mal) y recordarte que ni tu eres perfecto, ni tu lo haces todo perfecto. “Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra”. A mi me llama la atención por ejemplo que cuando la gente sale a pasear fuera del entorno rural, reconozca muchisima gente mayor que se quita la mascara, aunque al volver al entorno urbano se la ponen, amen de ciclistas, etc. A los que vivimos en este entorno sub urbano nos llama la atencion esta actitud, pero de ahi a hacer una quema de brujas, pues no. NO existe la perfeccion, pero casi casi.
En Francia, por ejemplo, el estado de alarma dura hasta el 30 de junio. Salas de cine y terrazas abrirán a partir del próximo fin de semana con aforo limitado. La cuestión es quejarse por todo. Si dentro de un par de meses nos joden las vacaciones le echaremos la culpa al gato, o mejor al gobierno, como siempre.
Creo que esta bastante claro, para poder imponer restricciones se creo la figura del estado de alarma con la que se pueden saltar los derechos civiles. Acabado el estado de alarma, las restricciones no tienen amparo juridico. Si lo tuviesen, no hubiera sido necesario decretar el estado de alarma para imponerlas.
Que logica tiene que sea obligatorio usar mascarilla en cuanto sales de casa, aun si estas todo el rato solo en la calle?. En un principio solo era recomendable u obligatorio si te parabas en grupo o entrabas en un local cerrado donde no se pudiese guardar la distancia de seguridad. Luego, el miedo inoculado y con el la presion social llevo a imponer su uso continuo sin ningun sentido.
Hay aburrimiento pero es una pena que acaben las medidas en plena ola. Se deberia alargar 2 semanas
Segun La noticia, entiendo que ya no sera obligatorio el uso de mascarillas, ni las restricciones de aforos, entre otras medidas que en su momento dieron lugar a poner el paraguas legal del estado de alarma para poder imponerlas
Las mascarillas siguen por lógica ,que el virus sigue no venía con el estado de alarma y ahora se va con el .
Tristemente la lógica de la mayoría dice que si no es obligatoria no se ponen la mascarilla. Si hasta ahora mucha gente se la ponía solo por no tener multa
De que vas? Se acaba el estado de alarma y con el vuestra dictadura. Txin pun.
Es que el covid sigue estando ahí