El Ayuntamiento de Abadiño presentará el jueves su diagnóstico sobre vivienda y metabolismo demográfico de la localidad. El acto será a las 18:30 en Errota Kultur Etxea.
Responsables municipales recibieron en diciembre los resultados de este estudio, realizado por la empresa Gislan tras un proceso de análisis de medio año, que les ha permitido detectar necesidades y sacar algunas conclusiones.
En la actualidad, se han contabilizado 419 solicitudes de vivienda a través de la plataforma Etxebide. De ellas, 301 (72%) son de alojamiento en alquiler. Además, una de cada cuatro solicitudes corresponde a personas menores de 36 años (103).
Este diagnóstico también ha permitido al Ayuntamiento de Abadiño “tener una visión a medio-largo plazo”. El estudio prevé la necesidad de crear 179 viviendas hasta 2040 “para responder únicamente al cambio de tipología de unidades convivienciales”, ya que “la media de personas por vivienda va disminuyendo”.
Emancipación juvenil
El alcalde, Mikel Urrutia, cree que este análisis les plantea “un reto” en relación con la emancipación de la juventud de Abadiño y las nuevas necesidades del pueblo: “Somos conscientes de que el tema de la vivienda es uno de los temas que más preocupación genera en Abadiño, y en la sociedad en general”.
Urrutia explica, además, que han identificado cuatro líneas de trabajo, como la creación de una oferta de vivienda
protegida en alquiler, y que el próximo día 20 mantendrán una reunión de trabajo con el Gobierno vasco en la que hablarán de “suelos de propiedad municipal, la movilización de las viviendas vacías, el desarrollo de la Ordenanza Municipal para la transformación de los comercios locales en vivienda, y la ampliación de la distribución de los caseríos hasta cuatro viviendas”.
El concejal José Luis Navarro, por su parte, ha destacado que “tendremos que trabajar y ofrecer soluciones a las personas propietarias de las viviendas, así como analizar la naturaleza de esas viviendas vacías. En segundo lugar, hay que analizar la posibilidad de dividir los caseríos en varias viviendas; será importante trabajar este proceso junto con el PGOU; y por último, pondremos sobre la mesa la posibilidad de que los locales del pueblo se conviertan en vivienda”.
DE QUE SIRVE AUMENTAR EL SALARIO MINIMO EN 50€, SIN EL ALQUILER DE UNA VIVIENDA ESTA ENTRE 750€ 850€. CON 500€/400€ QUIEN SOBREVIVE UN MES. NOS DEJAMOS ENGAÑAR POR LOS POLITIC@S. HABLAR ES FACIL, HECHOS…
Hola me interesa una vivienda vivo en Euskadi y veinticinco años y tengo una niña